top of page

NUESTRO COMPROMISO CON EL MEJORAMIENTO CONTINUO

HACE GRANDE A COLOMBIA

Gran Colombia Gold reporta resultados del segundo trimestre y de primera mitad del 2018; la nueva estructura de capital reduce el apalancamiento; el EBITDA ajustado de los últimos 12 meses alcanzo $95 millones. 

TORONTO, CANADÁ, martes 14 de agosto de 2018 – Gran Colombia Gold Corp. (TSX: GCM) anunció hoy la publicación de sus estados financieros internos consolidados condensados no auditados y su correspondiente informe de gestión (MD&A) para los tres y seis meses que culminaron el 30 de junio de 2018. Todas las cifras financieras contenidas en el presente comunicado están expresadas en dólares de los Estados Unidos de América (“USD”) salvo que se indique otra moneda.

 

Serafino Iacono, Co-Presidente Ejecutivo de la Junta Directiva de Gran Colombia, al comentar sobre los resultados de la primera mitad del 2018 de la Compañía, dijo, “Nos complace mucho el resultado de nuestro esfuerzo este año para componer nuestra estructura de capital, reducir nuestro apalancamiento y fortalecer nuestro balance general. Nuestra deuda senior se ha reducido, en este momento, a $93 millones, aproximadamente la mitad de lo que era hace dos años. Nuestro éxito operacional en Segovia, una de las mejores operaciones subterráneas de oro del más alto tenor del mundo, ha sido un motor fundamental que ha impulsado nuestro flujo de efectivo libre lo que nos ha permitido refinanciar nuestras obligaciones convertibles y reflejar más efectivo en nuestro balance general en lugar de incluirlo en los fondos de reserva. Nuestros resultados financieros y operativos de la primera mitad del 2018 reafirman que estamos viendo mejoras continuas en la producción, EBITDA ajustado y flujo de efectivo libre. Ahora, podemos iniciar una nueva era, una era en la cual usamos nuestro flujo de efectivo generado internamente y nuestros activos de alta calidad para llevar a esta Compañía al próximo nivel como una productora de oro generadora de efectivo, de tamaño medio, con enfoque en América Latina.”

 

Destacados del Segundo Trimestre y de la Primera Mitad del 2018

 

  • La Compañía transformó exitosamente su estructura de capital en el 2018, eliminando las obligaciones convertibles que exponían a los accionistas a mayor dilución, y en ese proceso, fortaleció su balance general al reducir su índice de deuda sobre capital y aumentó su posición de efectivo, la cual se ubicó en $24,9 millones al 30 de junio de 2018.

  • El 30 de abril de 2018, la Compañía completó una Oferta de Unidades de $98 millones, que comprendía notas vinculadas al oro senior con garantía al 8,25% con vencimiento en el 2024 (las “Notas Vinculadas al Oro”) y garantías de adquisición de acciones (las “Garantías de Adquisición de Acciones del 2024”), para refinanciar sus Obligaciones del 2020 y del 2024, lo que le da a la Compañía mayor acceso al flujo de efectivo libre generado internamente para explorar, expandir y modernizar sus operaciones mineras, y reducir significativamente la dilución potencial de los accionistas de la Compañía comparada con la estructura de capital anterior. Los tenedores de un total de $22,9 millones del capital de las Obligaciones del 2020 y del 2024 eligieron convertir su deuda dentro de la Oferta y los ingresos netos en efectivo obtenidos a través de la Oferta de aproximadamente $67,6 millones fueron más que suficientes para completar el intercambio de las Obligaciones del 2020 y del 2024 restantes, con un monto total de capital de $63,5 millones, el 14 de mayo de 2018. Adicionalmente, los $9,6 millones en efectivo depositados en el fondo de reserva para las Obligaciones del 2020 y del 2024 también le fue liberado a la Compañía en el segundo trimestre del 2018, ayudándole a fortalecer su position de efectivo.

  • El 13 de agosto de 2018, la Compañía completó el pago de sus Obligaciones del 2018. Debido a que el precio promedio de negociación ponderado durante el periodo de medición de 20 días anterior al vencimiento el 11 de agosto de 2018 (“Vencimiento”) excedió $1,95 por acción, la Compañía pudo ejercer su opción de pagar el resto de los $32.1 millones del monto total del capital de las Obligaciones del 2018 en circulación y los intereses devengados, totalmente, con acciones ordinarias, aumentando el total de acciones ordinarias emitidas y en circulación de la Compañía al 13 de agosto de 2018 a 48,2 millones.

  • Después de tres trimestres consecutivos con más de 50.000 onzas de producción de oro, la Compañía aumentó su pronóstico para el 2018 y ahora espera producir más de 200.000 onzas de oro este año. La producción de oro total de 52.906 onzas en el segundo trimestre de 2018, un aumento de 15% comparada con el segundo trimestre de 2017, llevó la producción de oro total de la primera mitad del 2018 a 105.578 onzas, un aumento de 24% comparada con la primera mitad del año pasado. La Compañía continuó y durante el mes de julio de 2018 produjo 19.296 onzas de oro adicionales. Con el impulso del crecimiento continuo en las Operaciones en Segovia de alto tenor Compañía, la producción de oro total de los últimos 12 meses de la Compañía aumentó a 198.632 onzas a julio de 2018, un aumento de 14% comparada con el total del 2017 de 173.821 onzas y por encima del rango del pronóstico inicial de la Compañía para el 2018 de entre 182.000 y 193.000 onzas.

  • La Compañía continuará dándole prioridad a sus actividades de exploración y desarrollo para identificar avenidas para aumentar la producción de sus Operaciones en Segovia generadoras de efectivo y de alto tenor. En la primera mitad del 2018, la Compañía completó 88 hoyos que representan aproximadamente 56% de los 20.000 metros de perforación planificados en Segovia este año, en donde tres plataformas llevaron a cabo definición de recursos dentro de los desarrollos subterráneos de las minas Providencia y El Silencio y con una plataforma de perforación operando en la superficie en Sandra K que tenía como objetivo las extensiones en la periferia del sistema de vetas conocido. El 18 de junio de 2018, la Compañía anunció resultados múltiples de alto tenor del programa de muestreo subterráneo, actualmente en ejecución, en los niveles más profundos de la mina El Silencio y que había identificado una estructura nueva en la mina El Silencio. El 7 de agosto de 2018, la Compañía anunció que le haría seguimiento a estos resultados con perforación adicional en El Silencio en el 2018 para entender las columnas de mena norte, media y sur con buzamiento hacia abajo con el fin de probar las extensiones 200 metros adicionales por debajo de la actual delineación de los recursos. Este programa de perforación, cuyo inicio se espera en septiembre, será una combinación de perforación convencional con espaciamiento central de 50 metros por 50 metros nominales en la columna de mena norte y perforación direccional en las columnas de mena media y sur.

  • Los ingresos aumentaron 23% en el segundo trimestre de 2018 comparados con el segundo trimestre del año pasado a $68.9 millones lo que lleva los ingresos totales de la primera mitad del 2018 a $133.7 millones, un aumento de 31% comparados con la primera mitad del año pasado. Los ingresos del 2018 fueron impactados de forma positiva por el aumento del nivel de producción de oro según lo descrito anteriormente y la mejora de los precios obtenidos por el oro en la primera mitad del 2018 ya que los precios de contado del oro aumentaron 6% comparados con la primera mitad del año pasado.

  • La Compañía continuó controlando sus costos totales en efectivo (1) y costos de sustento con todo incluido (“CSTI”) (1) en el segundo trimestre y la primera mitad del 2018 dentro del rango de sus pronósticos. Para el segundo trimestre del 2018, los costos totales en efectivo y CSTI promediaron $696 por onza y $913 por onza, respectivamente, lo que lleva los promedios de la primera mitad del 2018 a $683 por onza y $905 por onza, respectivamente. Para el 2018, la Compañía continúa esperando que el promedio de sus costos totales en efectivo y de sus CSTI para la totalidad del año permanezca por debajo de $735 por onza y $950 por onza, respectivamente.

  • Por tercer trimestre consecutivo, la Compañía reportó EBITDA ajustado (1) por encima de $26 millones. El EBITDA ajustado de los últimos 12 meses a finales de junio de 2018 era de $94,6 millones, un aumento de 25% comparado con el EBITDA ajustado del 2017 de $75,5 millones, impulsados por el aumento de la producción, la mejora de los precios de oro obtenidos y los esfuerzos continuados de controlar los costos totales en efectivo por onza. El EBITDA ajustado del segundo trimestre de 2018 aumentó a $26,5 millones comparado con $21.3 millones en el segundo trimestre de 2017, lo que lleva el EBITDA ajustado de la primera mitad de 2018 a un total de $53,9 millones, un aumento de 55% comparado con la primera mitad del año pasado.

  • La Compañía generó $11,2 millones de Excedente de Flujo de Efectivo (1) en el segundo trimestre de 2018, un aumento comparado con $2,6 millones en el primer trimestre de este año que incluyó una carga mayor de pagos de impuesto sobre la renta en Colombia. Esto lleva el Excedente de Flujo de Efectivo total generado durante la primera mitad del 2018 a $13,8 millones, más del doble del monto generado durante la primera mitad del 2017, impulsado por la mejora del EBITDA ajustado.

  • La Compañía reportó una pérdida neta para el segundo trimestre de 2018 de $30,7 millones, o $1,09 por acción, comparada con una renta neta de $33,8 millones, o $1,65 por acción, en el segundo trimestre del año pasado. Para la primera mitad del 2018, la Compañía reportó una pérdida neta de $25,4 millones, o $1,02 por acción, comparada con una renta neta de $33,0 millones o $1,64 por acción, en la primera mitad del año pasado. Las pérdidas netas reportadas en el 2018 incluyen pérdidas de $26,4 millones de instrumentos financieros, principalmente generadas por la extinción de las Obligaciones del 2020 y del 2024 en el segundo trimestre, y un cargo de $7,6 millones por los costos asociados con la Oferta completada en el segundo trimestre de 2018. Las ganancias netas del segundo trimestre y primera mitad del 2017 incluyeron una reversión de un cargo de deterioro en las Operaciones en Segovia por la cantidad de $45,3 millones.

  • La Renta neta ajustada (1) del segundo trimestre de 2018 fue de $8,2 millones, o $0,29 por acción, un aumento comparada con $6.8 millones, o $0,33 por acción, en el segundo trimestre del año pasado, lo que lleva la renta neta ajustada de la primera mitad del 2018 a $18,1 millones, o $0,72 por acción, comparada con $9,9 millones, o $0,50 por acción, en la primera mitad del año pasado. La mejora del EBITDA ajustado del año pasado al presente año fue la causa principal de la mejora de las ganancias netas ajustadas en el 2018.

  • El 26 de julio de 2018, la Compañía completó la adquisición de una inversión de aproximadamente 15% en Sandspring Resources (“Sandspring”), una compañía minera junior de Canadá que actualmente se dirige hacia un estudio de factibilidad para el Proyecto Toroparu con múltiples millones de onzas en el distrito de oro emergente del occidente de Guyana. Sandspring, de manera concurrente, completó la adquisición de una participación de 100% en el Proyecto Chicharrón ubicado dentro del título minero de la Compañía en Segovia.

  • Ver “Medidas No Incluidas en las NIIF” en el Informe de Gestión de la Compañía

 

Resumen Financiero y Operativo

 

A continuación, un resumen de los resultados financieros y operativos del segundo trimestre y primera mitad del 2018 y 2017:

Resumen de los resultados financieros y operativos del segundo trimestre y primera mitad del 2018 y 2017:
Resumen de los resultados financieros y operativos del segundo trimestre y primera mitad del 2018 y 2017:
Resumen de los resultados financieros y operativos del segundo trimestre y primera mitad del 2018 y 2017:

Notes:

  • Ver “Medidas No Incluidas en las NIIF” en el Informe de Gestión de la Compañía.

  • Representa montos depositados en fondos de reserva para las Obligaciones del 2018, Obligaciones del 2020 y del 2024 (conjuntamente, las “Obligaciones Senior”), neto de los montos usados para recompras e intercambios parciales. El balance de $3,5 millones al 30 de junio de 2018 fue retornado a la Compañía el 13 de agosto de 2018 después del pago total de las Obligaciones del 2018 restantes al Vencimiento con acciones ordinarias.

  • Representa montos en libros, que están expresados a descuento sobre los montos del capital de las Notas Vinculadas al Oro. Al 30 de junio de 2018, el monto del capital de las Notas Vinculadas al Oro en circulación era de $98,0 millones y la Cuenta de Fideicomiso de Oro incluyó $3,8 millones de oro físico usado para el Pago de Amortización trimestral de $4,9 millones completado el 31 de julio de 2018.

  • Representa montos en libros, que están expresados a descuento sobre los montos del capital de las Obligaciones Senior. Al 30 de junio de 2018, solamente las Obligaciones del 2018 estaban en circulación y el monto total del capital era de $33,6 millones. Las Obligaciones del 2018 fueron totalmente pagadas al Vencimiento el 13 de agosto de 2018. Al 31 de diciembre de 2017, los montos totales del capital de las Obligaciones del 2018, las Obligaciones del 2020 y del 2024 en circulación eran de $45,2 millones, $48,7 millones y $47.0 millones, respectivamente. Las Obligaciones del 2020 y del 2024 restantes fueron totalmente intercambiadas en el segundo trimestre de 2018.


Operaciones en Segovia

 

En las Operaciones en Segovia, la producción de oro en el segundo trimestre de 2018 alcanzó 47.071 onzas, lo que llevó el total para la primera mitad del 2018 a 93.543 onzas, un aumento de 28% comparada con la primera mitad del 2017. Esto lleva la producción de oro total de los últimos 12 meses de Segovia a junio de 2018 a 169.206 onzas, un aumento de 14% comparada con el 2017 impulsada por el crecimiento constante en las tres minas de la Compañía que representaron el 95% de la producción de oro total de la primera mitad del 2018 y de los últimos 12 meses de Segovia. La Compañía procesó un promedio de 972 toneladas por día (“tpd”) en la primera mitad del 2018 con un tenor de cabeza promedio general de 16,7 g/t, continuando el beneficio obtenido del aumento de la producción en su mina Providencia de alto tenor. En julio de 2018, la producción de oro de Segovia alcanzó 17.164 onzas. En base a su desempeño a la fecha, la Compañía ahora espera que la producción de oro anual de las Operaciones en Segovia exceda 175.000 onzas para el 2018.

 

El aumento del nivel de producción en las Operaciones en Segovia en el 2018 continúa impactando positivamente los costos totales en efectivo, reduciendo los costos operativos fijos sobre base por onza comparados con el 2017. Los costos totales en efectivo por onza de Segovia promediaron $620 en la primera mitad del 2018 comparados con $652 en la primera mitad del año pasado. La Compañía continúa esperando que los costos totales en efectivo de Segovia permanezcan por debajo de $700 por onza en el 2018.

 

Los CSTI de la Compañía de $905 por onza para la primera mitad del 2018 incluyeron $16,9 millones de gastos de capital de sustento, equivalentes a $165 por onza vendida ($15 por onza más altos que en la primera mitad del 2017), cuyos componentes principales fueron (i) $7,7 millones para exploración y desarrollo de mina en Segovia, incluyendo 11.186 metros del programa de perforación del 2018, (ii) $4,9 millones para las minas de Segovia incluyendo equipo subterráneo y mejoras de ventilación en la mina El Silencio mine y culminación de un ducto de ventilación y mejoras adicionales a la infraestructura en la mina Providencia, (iii) $2,3 millones para mejoras adicionales de equipos en la planta María Dama y en el laboratorio en Segovia junto con los costos asociados con una prensa filtro nueva y el proyecto de construir las instalaciones de almacenamiento de relaves nuevas en El Chocho, (iv) $0,8 millones relacionados con la conexión de 44kV en las minas en Segovia, y (v) $1,1 millones en las Operaciones en Marmato, incluyendo $0,5 millones para estudios técnicos y los primeros 164 metros del programa de perforación del 2018 el cual se inició en junio del 2018 y $0,6 millones de gastos relacionados con la mina y planta existentes.

 

Operaciones en Marmato

La mina Marmato de la Compañía produjo 5.835 onzas de oro en el segundo trimestre de 2018, lo que llevó el total para la primera mitad del 2018 a 12,035 onzas, a la par con la primera mitad del 2017. En abril de 2018, los tenores en la mina de Marmato se redujeron a aproximadamente 2,2 g/t, afectando de manera adversa los costos totales en efectivo por onza. Para mejorar la situación, la gerencia de la mina aumentó los tenores de corte del material que se mina y en junio de 2018, los tenores de cabeza mejoraron a un poco por encima de 3 g/t, reduciendo las toneladas procesadas en el mes a un promedio de 832 tpd y el promedio del segundo trimestre de 2018 cayó a 919 tpd. A junio de 2018, la producción de oro total de los últimos 12 meses de Marmato alcanzó 25.110 onzas, a la par con la producción anual del 2017 y dentro del rango del pronóstico de la Compañía para el 2018 de entre 24.000 y 26,000 onzas. Las toneladas procesadas en julio de 2018 promediaron 890 tpd con un tenor de cabeza promedio de 2,9 g/t lo que resultó en una producción de oro de 2.132 onzas en el mes.

 

Los costos totales en efectivo por onza en Marmato aumentaron a un promedio de $1.176 por onza en la primera mitad del 2018 comparados con $1.061 por onza en la primera mitad del 2017, lo que refleja el impacto sobre la producción de los tenores de cabeza reducidos en la primera parte del segundo trimestre de 2018 según se indicó anteriormente. Al levantar el tenor de corte, la gerencia de la mina redujo de manera exitosa el costo total en efectivo por onza de la mina por debajo de $1,100 por onza para junio de 2018.

 

Perspectivas

 

La Compañía obtuvo un total de 105.578 onzas por producción de oro en la primera mitad del 2018, y, 19.296 onzas adicionales en julio de 2018. La Compañía aumentó su pronóstico para el 2018 y ahora espera producir más de 200.000 onzas de oro para la totalidad del año comparado con las 173.821 onzas producidas en el 2017. El crecimiento de la producción continuará siendo impulsado por las minas de la Compañía en sus Operaciones en Segovia de alto tenor que se espera que produzcan más de 175.000 onzas en el 2018.

 

Con la culminación de las iniciativas del 2018 de simplificar la estructura de capital de la Compañía y del fortalecimiento de su balance general, el enfoque de la Compañía estará centrado en llevar sus Operaciones en Segovia al próximo nivel. La inversión de capital en el 2018 en las Operaciones en Segovia alcanzó $15,6 millones en la primera mitad del 2018 y se espera el total esté cerca de $30 millones este año. Continuará haciéndose énfasis en la exploración, incluyendo los $2.3 millones adicionales de perforación anunciados a principios de agosto en los niveles más profundos de la mina El Silencio, y el desarrollo de mina, actualmente en ejecución, en sus minas Providencia y El Silencio. El desarrollo de mina también inició la expansión de las operaciones de producción en la mina Sandra K en la segunda mitad del 2018. Los gastos de capital en Segovia en el 2018 también incluyen inversiones, actualmente en ejecución, en las mejoras de la infraestructura de la mina, ventilación, salud, seguridad e iniciativas ambientales, equipos de mina y expansión de las instalaciones de almacenamiento de relaves en El Chocho.

 

En Marmato, la Compañía completó un estudio conceptual en el 2017 para considerar el potencial de operaciones de minería subterránea combinando la mina en operación actual con la nueva mineralización identificada por debajo de la mina existente (“Deeps”). En el 2018, la Compañía está llevando a cabo seguimiento con la ejecución de estudios técnicos adicionales y, a mediados de junio, inició un programa de perforación de hasta 10.000 metros para recolectar datos adicionales relacionados con la mineralización Deeps para dar soporte a los estudios técnicos. Estos esfuerzos tienen la intención de profundizar el análisis de la oportunidad de expansión de la mina subterránea en Marmato, lo que llevará a la culminación esperada de una evaluación económica preliminar a principios del 2019.

 

Los costos totales en efectivo de la Compañía promediaron $683 por onza vendida en la primera mitad del 2018 y la Compañía continúa esperando que sus costos totales en efectivo promediarán menos de $735 por onza vendida para la totalidad del año. La Compañía también continúa esperando que sus CSTI para la totalidad del año permanecerán por debajo de $950 por onza.

 

La Compañía generó $13,8 millones de Excedente de Flujo de Efectivo en la primera mitad del 2018. Los precios de contado del oro, que promediaron $1.318 por onza en la primera mitad del 2018, han caído hasta este momento en la primera mitad del tercer trimestre a un rango de $1.262 hasta un bajo de $1.209 por onza, promediando aproximadamente $1.233 por onza. Si los precios del oro permanecen en este nivel durante el resto de la segunda mitad del 2018, la Compañía espera que continuará generando Excedente de Flujo de Efectivo positivo, pero será a niveles reducidos en comparación con la primera mitad de este año.

 

La Compañía continúa depositando 1.300 onzas mensualmente en el 2018 en la Cuenta de Fideicomiso de Oro según lo exigido para las Notas Vinculadas al Oro. El próximo pago de capital trimestral fijado ocurrirá el 31 de octubre de 2018 y la Compañía colocó un contrato de opción put a $1.250 por onza para proteger el precio piso garantizado de este pago. La Compañía continúa revisando su estrategia de cobertura de los pagos trimestrales más allá del 2018 sobre una base comercialmente razonable.


Transmisión en Línea

Se recuerda que Gran Colombia llevará a cabo una teleconferencia y transmisión en línea el miércoles 15 de agosto de 2018 a las 9:30 a.m. Horario del Este para discutir los resultados.

 

A continuación los detalles de la transmisión en línea y de llamadas para participar en la misma:

 

Link del Evento en vivo:                            edge.media-server.com/m6/p/5sygmz4u

Internacional:                                               1 (514) 841-2157

Llamada Gratuita Norte América:          1 (866) 215-5508

Llamada Gratuita Colombia:                    01 800 9 156 924

Conference ID:                                            47275629

 

Una grabación de la transmisión en línea estará disponible en www.grancolombiagold.com desde el miércoles 15 de agosto de 2018 hasta el viernes 14 de septiembre de 2018.

 

Sobre Gran Colombia Gold Corp.

 

Gran Colombia una compañía de exploración, desarrollo y producción de oro y plata basada en Canadá enfocada primordialmente en Colombia. Gran Colombia es, actualmente, la productora de oro y plata subterránea más grande de Colombia con varias minas subterráneas en operación en sus Operaciones en Segovia y Marmato. Gran Colombia continúa enfocándose en las actividades de exploración, expansión y modernización en sus Operaciones en Segovia de alto grado.

 

Existe información adicional sobre Gran Colombia en su página web en www.grancolombiagold.com y revisando su perfil en SEDAR en www.sedar.com

 

Declaración Cautelar sobre la Información Prospectiva:


El presente comunicado de prensa contiene “información prospectiva”, que puede incluir, entre otras, declaraciones sobre pronósticos de producción y los planes o estrategias de negocios anticipados. Con frecuencia, aunque no siempre, las declaraciones prospectivas pueden identificarse por el uso de palabras como “planea”, “espera”, “se espera”, “presupuesto”, “programado”, “estima”, “pronostica”, “intenta”, “anticipa” o “cree”, o variantes (incluso variantes negativas) de tales palabras y frases, o declarar que ciertas acciones, eventos o resultados “pueden”, “podrían”, “irían a” o “van a” ocurrir, tomarse o alcanzarse. Las declaraciones prospectivas contemplan riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores que pueden determinar que los resultados, el rendimiento o los logros reales de Gran Colombia resulten sustancialmente diferentes de los resultados, el rendimiento o los logros futuros expresados o implícitos en las declaraciones prospectivas. Los factores que pudieran provocar que los resultados reales difieran materialmente de estas declaraciones a futuro se describen bajo la nota “Factores de Riesgo” en el Formulario Anual de Información de la Compañía con fecha del 27 de marzo del 2018, que está disponible para su lectura en SEDAR en www.sedar.com. Las declaraciones prospectivas contenidas aquí se realizan a la fecha de este comunicado de prensa y Gran Colombia no asume obligación alguna, excepto en lo que exige la ley, de actualizar cualquiera de ellas, ya sea como resultado de nueva información, resultados, eventos futuros, circunstancias, o si las estimaciones u opiniones de la gerencia cambiasen, o el caso contrario. No hay garantía alguna de que las declaraciones prospectivas resulten precisas, pues los resultados reales y los eventos futuros podrían diferir materialmente de los anticipados en dichas declaraciones. Por lo tanto, se advierte al lector que no debe depositar una confianza indebida en las declaraciones prospectivas.

 

 

Para Más Información, Por Favor Contactar a:

Mike Davies

Chief Financial Officer

(416) 360-4653

investorrelations@grancolombiagold.com

Gran Colombia Gold

Porque hacemos minería que marca la diferencia, en Gran Colombia Gold nos sentimos orgullosos de ser mineros.

Misión

Gran Colombia Gold es una empresa minera productora de metales preciosos, que crea valor para sus accionistas y grupos de interés mediante la adopción de prácticas eficientes, seguras y responsables bajo estándares de nivel internacional.

 

Visión

Gran Colombia Gold será una empresa consolidada en explotación subterránea de oro y plata en Colombia, reconocida por altos estándares en sus prácticas mineras, desarrollo sostenible e integridad empresarial.

bottom of page