EL ORO EN LA
VIDA COTIDIANA
EL ORO está presente en la medicina, la industria, la ingeniería, el transporte y la tecnología. El oro se extrae, se funde y a partir de allí, se le otorgan diversos usos relacionados con diferentes industrias. Desde tiempos remotos, el oro es valorado ampliamente, no sólo por su belleza sino también por su resistencia a la corrosión, por ser más fácil de trabajar que otros metales y de extracción menos costosa.
EL ORO FUE CLAVE PARA UNO DE LOS DESAFÍOS MÁS IMPORTANTES DEL SIGLO XX.
La llegada a la luna en 1969, cuando jugó un rol preponderante por sus cualidades refractivas, protegiendo a astronautas, cápsulas y elementos del calor del sol y la radiación infrarroja.
¿SABÍAS QUE LA MAYORÍA DE LOS EQUIPOS ELECTRÓNICOS TIENEN ORO PORQUE ES UN EFICIENTE CONDUCTOR QUE SE MANTIENE LIBRE DE CORROSIÓN?
Las computadoras son un ejemplo concreto del uso cotidiano del oro: en los chips de sus placas “madres” y conectores para fijar el microprocesador y todos sus cables, encontramos oro ya que es un metal de conducción confiable y eficiente. El oro evita la corrosión en condiciones atmosféricas normales. Sus usos son diversos y su intervención se volvió fundamental.
Por el mismo motivo, celulares, sistemas de localización GPS, calculadoras y televisores, también cuentan con la presencia de este metal.
EN LA MEDICINA
El uso del oro en la medicina es histórico. Los egipcios lo utilizaban como un elemento que contribuía a la salud para evitar el envejecimiento.
El oro es utilizado en rayos láser para una mayor precisión en el tratamiento de pacientes con problemas del corazón o tumores cuya operación antes era impensada. Se utiliza también para el estudio del material genético de nuestras células, para la creación de drogas y medicamentos de alta complejidad. Se ha propuesto el uso de nano partículas de oro para el tratamiento de enfermedades como cáncer, arteriosclerosis y existen potencialidades para el Alzheimer. Este tema es revolucionario, si bien las primeras nano partículas de oro fueron obtenidas en 1870, en 1951 se desarrolló un método de síntesis muy reproducible.
En otras áreas de la salud también está presente el uso de este metal. Y es conocido como crisoterapia. Se utiliza terapéuticamente contenido dentro de algunos antiinflamatorios para el tratamiento de enfermedades reumáticas.

VEHÍCULOS Y MOTORES
En motores de todo tipo de transportes como automóviles, aviones o incluso naves espaciales, también cuentan con oro dentro de sus componentes debido a su prácticamente nula corrosión, lo que les permite una mayor vida útil y desde luego, mayor seguridad de mantenimiento. Los convertidores catalíticos en autos, camiones y vehículos cada vez más resistentes al uso fuera de rutas tradicionales, utilizan los metales preciosos para catalizar la oxidación de subproductos dañinos en el tubo de escape, reduciendo las emisiones nocivas que pueden contaminar el aire.
Las bolsas de aire de los vehículos, cuentan con contactos eléctricos bañados en oro para asegurarse que los dispositivos de seguridad funcionen cuando es necesario.
