top of page

GCG Mining anuncia los resultados del cuarto trimestre y de la totalidad del año 2021




GCG MINING ANUNCIA LOS RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE Y DE LA TOTALIDAD DEL AÑO 2021

TORONTO, CANADÁ, viernes 1 de abril de 2022 – GCM Mining Corp. (TSX: GCM; OTCQX: TPRFF) anunció hoy la publicación de sus estados financieros consolidados no auditados y su correspondiente informe de gestión de la gerencia (MD&A) para el año que culminó el 31 de diciembre de 2021. Todas las cifras financieras contenidas en el presente comunicado están expresadas en dólares de los EE. UU. (“USD”), salvo que se indique otra moneda. Las medidas de desempeño financieros no incluidas en las NIIF del presente comunicado de prensa están identificadas con “NG”. Para obtener una descripción detallada de cada una de las medidas no incluidas en las NIIF que se utilizan en el presente comunicado y una reconciliación detallada con las medidas que son más comparables directamente con las medidas de las NIIF, por favor revisar el MD&A de la Compañía.


Lombardo Paredes, Chief Executive Officer de GCM Mining, al comentar sobre los resultados del 2021, dijo, “En el 2021, logramos lo que nos planteamos como meta el año pasado el año pasado. Cumplimos nuestros pronósticos de producción por sexto año consecutivo año. Nuestro programa de exploración en Segovia no solamente remplazó lo que extrajimos el año pasado, el mismo contribuyó con los aumentos significativos de nuestras reservas y recursos minerales y genera resultados robustos en nuestra campaña de perforación en áreas maduras. Avanzamos la expansión de nuestra planta de beneficio María Dama e iniciamos las operaciones de nuestra planta polimetálica nueva en Segovia. Continuamos demostrando nuestro compromiso con los temas de ASG en nuestras operaciones y en las comunidades en las cuales trabajamos. Fortalecimos nuestro balance general, y a través de la adquisición del Proyecto Toroparu en Guyana y la emisión exitosa de las Notas Senior, planteamos el camino para el crecimiento de la Compañía a través de la diversificación. también retornamos aproximadamente $17 millones a los accionistas a través de nuestros dividendos mensuales y las compras de la OECN. Este año que sigue, continuaremos enfocándonos en la ejecución de nuestros planes de crecimiento en nuestros activos medulares, retornando valor a nuestros accionistas a través de los dividendos mensuales. A nombre de la Junta y de la gerencia, quiero agradecer a toda nuestra gente por hacer del 2021 otro año de éxito para GCM Mining.”




Destacados del Cuarto Trimestre y de la Totalidad del Año 2021


· La Compañía cambió su nombre a GCM Mining Corp. el 29 de noviembre de 2021 para reflejar su estrategia de crecer a través de la diversificación, la expansión de sus operaciones y la inversión en otros países y la ampliación de sus productos que ahora incluyen otros metales más allá del oro y la plata y al mismo tiempo continuar retornando valor a sus accionistas a través de su programa de dividendos mensuales.


· GCM sigue comprometida con la salud y seguridad de sus empleados, y a través de COMFAMA Colombia, fue la primera compañía minera en Antioquia en asegurar el suministro de vacunas contra el COVID-19 para inmunizar a sus empleados y a sus familias en el 2021. La Compañía publicó su informe de sostenibilidad inaugural en junio de 2021 que reflejó un esfuerzo enfocado en la medición y revelación de información sobre sus prioridades y desempeño en Ambiente, Sociedad y Gobierno (“ASG”) en el futuro. Se espera que el próximo informe de sostenibilidad se emita en junio de 2022.

· En diciembre de 2021, la Compañía completó una actualización del estimado de los Recursos Minerales (Mineral Resource Estimate - “MRE”) y de la evaluación económica preliminar (preliminary economic assessment - “PEA”) del Proyecto Toroparu, poseído en un 100%, en Guyana. En junio de 2021, la Compañía adquirió todas las acciones de Gold X Mining Corp (“Gold X”) que no poseía para ese momento y posteriormente completó una oferta de $300 millones en agosto de 2021 de Notas Senior Sin Garantía de 6,875% con vencimiento en el 2026 (las “Notas Senior”) para financiar el desarrollo del Proyecto Toroparu, para prepagar los $18,0 millones restantes del balance de sus Notas Vinculadas al Oro en septiembre y para fines corporativos generales. La actualización del MRE para Toroparu incluye 8,4 millones de onzas (“Mozs”) de recursos de oro en las categorías Medidos e Indicados a 1,42 g/t y 396 millones de libras (“Mlbs”) recursos de cobre Medidos e Indicados a 0,1% en 185 millones de toneladas de piedra. La PEA de Toroparu confirma la viabilidad económica de las operaciones mineras a cielo abierto y subterráneas con una producción de oro de vida de la mina total (life-of-mine - “LOM”) de 5,4 Mozs, que representan el 88,4% de las 6.2 Mozs de oro alimentadas al circuito de molienda con un tenor de oro promedio de 1,78 g/t durante la proyectada para la mina de 24 años. La PEA de Toroparu también estima un valor presente neto después de impuestos de $794 millones con una tasa de descuento de 5%, una Tasa Interna de Retorno después de impuestos de 46% y un retorno del costo del capital inicial después de impuestos de $355 millones para el Proyecto Toroparu de dos años con un precio del oro a largo plazo de $1.500 por onza.


· La Compañía cumplió con sus pronósticos anuales de producción por sexto año consecutivo en el 2021. La producción de oro de GCM de sus Operaciones en Segovia alcanzó un total de 55.285 onzas en el cuarto trimestre de 2021, un aumento de 10% comparando con el cuarto trimestre de 2020. Esto llevó la producción de oro total de Segovia del 2021 a 206.389 onzas, un aumento de 5% comparando con el 2020, y dentro del rango del pronóstico de la Compañía para el 2021 de entre 200.0000 y 220.000 onzas. Se espera que la expansión de la planta de beneficio de la Compañía en Segovia a 2.000 tpd esté totalmente completada para finales del primer semestre de 2022, lo que lleva los pronósticos de producción anual de la Compañía para el 2022 a entre 210.000 y 225.000 onzas de oro.


· GCM añadió diversificación de los ingresos en sus Operaciones en Segovia a través de una planta de recuperación polimetálica nueva que está recuperando cantidades comerciales de zinc y plomo, así como de oro y plata en forma de concentrados de sus relaves. La Compañía completó la construcción de la planta en el 2021 y la producción de concentrados, actualmente, se está guardando en el inventario mientras que la Compañía finaliza los contratos de compraventa para el inicio de ventas en el 2022.


· Los ingresos consolidados alcanzaron $93,6 millones y $382,6 millones en el cuarto trimestre y en la totalidad del año 2021, respectivamente, comparando con $99,7 millones y $390,9 millones en el cuarto trimestre y la totalidad del año, respectivamente, en el 2020. Los ingresos de Segovia de $93,6 millones en el cuarto trimestre de 2021 representan un aumento de 7% comparando con el cuarto trimestre de 2020, lo que refleja un aumento de 13% del volumen de oro vendido que fue compensado parcialmente por una reducción de 5% de los precios obtenidos por el oro. Para el año, los ingresos de Segovia alcanzaron un total de $377,5 millones, un aumento de 8% comparando con el año pasado, lo que refleja un aumento de 5% del volumen de oro vendido, un aumento de aproximadamente del precio obtenido por el oro y un aumento de $1,7 millones de los ingresos por la plata. Los ingresos del cuarto trimestre y de la totalidad del año 2020 también incluyeron $12,6 millones y $42,8 millones, respectivamente, de los Activos de Minería de Marmato propiedad de Aris Gold Corporation (“Aris”). La participación en el capital de Aris de la Compañía cayó por debajo del 50% en febrero de 2021 y la Compañía cesó la consolidación de los resultados financieros de Aris.


· En las Operaciones en Segovia, costos en efectivo totales NG promediaron $821 por onza en el cuarto trimestre de 2021, comparando con $830 por onza en el cuarto trimestre de 2020, lo que lleva el promedio de 2021 a $814 por onza, comparando con $699 por onza en el 2020. El aumento año a año de los costos en efectivo totales anuales por onza de Segovia refleja un aumento, implementado por la Compañía en el tercer trimestre de 2020, de las tasas de pago por el material obtenido de sus mineros contratados y mineros de pequeña escala en el título minero de Segovia que no había cambiado desde el 2017. Incluyendo las operaciones mineras de Marmato, los costos en efectivo totales consolidados fueron de $824 por onza en el 2021, comparando con $768 por onza en el 2020.


· Los costos de sustento con todo incluido (“CSTI”) NG por onza vendida de las Operaciones en Segovia fueron de $1.349 y $1.196 en el cuarto trimestre y en la totalidad del año, respectivamente, en el 2021, comparando con $1.266 y $1.015 en el cuarto trimestre y la totalidad del año, respectivamente, en el 2020. El aumento año a año de los CSTI anuales de Segovia en el 2021 refleja (i) el aumento de los costos en efectivo totales según se señaló anteriormente, (ii) un aumento de los gastos de exploración y geología de minas, desarrollo de minas y demás gastos de capital de sustento NG a un total de $45,0 millones en el 2021, un aumento de $35.7 millones comparando con el año pasado, (iii) un aumento de los gastos G&A impulsado por aumento de actividades y los gastos de los programas sociales en el 2021, comparando con el año pasado, y (iv) una provisión de $2,3 millones para pagos estimados relacionados con investigaciones, actualmente en ejecución, de incidentes ambientales que ocurrieron entre el 2016 y el 2018 en Segovia. Incluyendo a Marmato, los CSTI consolidados del 2021 fueron de $1.207 por onza, comparando con $1.101 por onza el año pasado.


· Las campañas de perforación de exploración y geología de minas de GCM completaron un total de aproximadamente 97.000 metros en 444 hoyos de perforación de diamante en nuestras minas productivas y en nuestros objetivos de alta prioridad en áreas maduras en el 2021. Esto llevó a un aumento de los Recursos Medidos e Indicados de la Compañía a finales de 2021 a 4,6 millones de toneladas (“Mt”) con un tenor de 11,0 g/t, para un total de 1,62 Mozs de oro, un aumento de 14% comparando con el año pasado, y sus Recursos Inferidos a 5,3 Mt con un tenor de 9,9 g/t, para un total de 1,70 Mozs de oro, un aumento de 41%, comparando con el año pasado. La Compañía sobrepasó su remplazo de los Recursos Minerales extraídos en el 2021, lo que representa el sexto año consecutivo en que, como mínimo, remplaza los Recursos Minerales extraídos en sus Operaciones en Segovia. El Silencio y Sandra K fueron las principales áreas de crecimiento en el MRE de Segovia del 2021. De forma similar, las Reservas Minerales de la Compañía aumentaron 18% comparando con el año pasado a aproximadamente 745.000 onzas de oro probadas y probables en base a 2,3 Mt de material con un tenor de cabeza promedio de 10,1 g/t.


· El EBITDA Ajustado NG alcanzó $37,4 millones en el cuarto trimestre de 2021, comparando con $43,1 millones en el cuarto trimestre el año pasado. Esto lleva al EBITDA ajustado total del 2021 a $171,6 millones, comparando con $187,8 millones el año pasado. El EBITDA Ajustado del cuarto trimestre y de la totalidad del año 2020 incluyó $0,8 millones y $5,4 millones, respectivamente, de los Activos de Minería de Marmato.


· El efectivo neto suministrado por las actividades operacionales del cuarto trimestre de 2021 fue de $27,4 millones, comparando con $29,5 millones en el cuarto trimestre del año pasado. En la totalidad del año, el efectivo neto suministrado por las actividades operacionales alcanzó $80,6 millones, comparando con $136,4 millones el año pasado, lo que refleja el aumento de los pagos de impuesto sobre la renta en el 2021, los cambios de los ítems de capital de trabajo distintos al efectivo, incluyendo el impacto del retraso en la recepción de las solicitudes de devolución de IVA del 2021, y la reducción del EBITDA ajustado de las Operaciones en Segovia en el presente año como resultado del aumento de los costos de producción, los gastos de G&A y de programas sociales.

· El Flujo de Efectivo Libre NG en el cuarto trimestre de 2021 fue de $12,2 millones, comparando con $5,8 millones en el cuarto trimestre de 2020, lo que lleva el Flujo de Efectivo Libre total para la totalidad del año a $26,2 millones, comparando con $73,6 millones el año pasado, lo que refleja principalmente la reducción del efectivo neto suministrado por las actividades operacionales en el 2021.


· El balance general de la Compañía se benefició del financiamiento de las Notas Senior, lo que aumentó su posición de efectivo a $323.6 millones y el capital de trabajo a $317,7 millones al final de diciembre de 2021. Tanto S&P Global Ratings como Fitch Ratings emitieron calificación de B+ para las Notas Senior emitidas por la Compañía.


· La Compañía retornó un total de $17.0 millones a los accionistas en el 2021 con el pago de sus dividendos mensuales por un total de $11,5 millones y la recompra de aproximadamente 1,3 millones de acciones para cancelación con un costo de $5,5 millones. La Compañía renovó su OECN en octubre de 2021 por otro año y en el primer trimestre de 2022, la Compañía adquirió 0,3 millones de acciones adicionales para cancelación.


· La Compañía reportó renta neta de $6,6 millones ($0,07 por acción) en el cuarto trimestre de 2021, comparando con una pérdida de $51,3 millones ($0,59 por acción) en el cuarto trimestre del año pasado, lo que refleja una mejora en la pérdida en instrumentos financieros y menor gasto de impuesto sobre la renta los cuales más que compensaron el impacto de la reducción de los ingresos de las operaciones en el cuarto trimestre de 2021. Para la totalidad del año, la renta neta del 2021 alcanzó $180,0 millones ($2,25 por acción), comparando con una pérdida neta de $27,6 millones ($0,08 por acción) en el 2020. La renta neta del 2021 reflejó la reducción de los ingresos de las operaciones este año y se benefició de la ganancia de $56,9 millones por la pérdida de control de Aris, la ganancia de $49,6 millones en los instrumentos financieros (comparando con la pérdida de $72.9 millones en instrumentos financieros del año pasado) y la ganancia de $8,9 millones en la venta del Proyecto Zancudo. La renta neta del 2021 incluyó costos de la Transacción de Aris de $9,8 millones mientras que la renta neta en el 2020 incluyó los costos de la Transacción RTO con Bluenose de $16,7 millones.


· La renta neta ajustada NG del cuarto trimestre de 2021 fue de $11,7 millones ($0,12 por acción), un aumento desde $7,7 millones ($0,15 por acción) en el cuarto trimestre del año pasado ya que una reducción del gasto de impuesto sobre la renta más que compensó la reducción de los ingresos de las operaciones en el cuarto trimestre de 2021. Para la totalidad del año, la renta neta ajustada del 2021 fue de $71,6 millones ($0,87 por acción), comparando con $75,9 millones ($1,28 por acción) en el 2020. La reducción año a año de la renta neta ajustada del 2021 principalmente refleja la reducción de los ingresos de las operaciones en el 2021, compensada parcialmente por una reducción del gasto del impuesto sobre la renta, comparando con el año pasado.


La Compañía agregó a su portafolio una participación en el capital de Denarius Metals Corp. (“Denarius”) de 27% a principios del 2021, lo que la expone al depósito polimetálico Lomero-Poyatos ubicado en España en la Faja Pirítica Ibérica y a los Proyectos Guía Antigua y Zancudo en Colombia. Denarius inició la perforación en sus Proyectos Guía Antigua y Lomero en el 2021. En el Proyecto Lomero, los resultados de perforación iniciales confirmaron que las zonas de sulfuro masivas y semi-masivas están enriquecidas con cobre y con cantidades significativas de zinc y oro y validan, de forma importante, el grosor y tenor de ciertos hoyos de perforación selectos de las campañas de perforación anteriores incorporados en los recursos minerales históricos. El 29 de marzo de 2022, GCM adquirió 3,4 millones de acciones de Denarius en una compra en bloque en el mercado abierto con un costo de aproximadamente $1,3 millones, lo que aumenta su participación en el capital a 28,6%.




Perspectiva


Después del cambio de enfoque en el 2021 para implementar una estrategia de crecimiento a través de la diversificación, las perspectivas de GCM para el 2022 están centradas en sus dos activos medulares, las Operaciones en Segovia en Colombia y el Proyecto Toroparu en Guyana.


En Segovia, la Compañía produjo un total de 33.658 onzas en los primeros dos meses de 2022, un aumento desde 30.415 onzas en los primeros dos meses de 2021, y la producción de oro total de los últimos 12 meses al final de febrero de 2022 alcanzó las 209.632 onzas, un aumento de aproximadamente 1,6% comparando con el 2021. La expansión de la planta María Dama de 1.500 a 2.000 tpd está prácticamente culminada, excepto por la expansión de las instalaciones de trituración cuya culminación se espera en el segundo trimestre de este año. GCM espera operar la planta expandida a una capacidad de aproximadamente el 85% a 95% en el segundo semestre del 2022, lo que aumentará su producción anual esperada del 2022 a entre 210.000 y 225.000 onzas de oro.


GCM gastó un total de $45,0 millones en gastos de capital de sustento NG, incluyendo exploración y desarrollo de mina, y $10,9 millones adicionales en gastos de capital distintos a capital de sustento NG, incluyendo exploración en áreas maduras, la expansión de la planta María Dama y la culminación de la planta polimetálica nueva. Para el 2022, GCM se comprometió a llevar a cabo otra campaña de perforación de diamante robusta que incluirá aproximadamente 91.000 metros con hasta 52.000 metros de perforación dentro de las minas y cerca de las minas y 15.000 metros de perforación de relleno subterránea en sus cuatro minas productivas, junto con 24.000 metros de perforación en áreas maduras en sus objetivos de alta prioridad dentro de las 24 vetas adicionales en las cuales actualmente no hay extracción en su título minero de Segovia. La Compañía espera que sus gastos de capital de sustento NG en el 2022 estarán en un rango entre $50 millones y $55 millones, incluyendo la perforación planificada en sus minas en producción. Se espera que los gastos de capital no incluidos en los gastos de capital de sustento NG del 2022 alcancen un total de hasta $10 millones, incluyendo la campaña de perforación en áreas maduras y los gastos para completar la expansión de la planta María Dama, para mejorar y automatizar ciertos componentes de la planta polimetálica y construir espacio de almacenamiento adicional, para iniciar la construcción de su proyecto de generación solar nuevo y para implementar un sistema ERP nuevo en las Operaciones en Segovia.


En el 2021, GCM completó la actualización del MRE y de una PEA para desarrollar el Proyecto Toroparu. La Compañía también inició varias actividades de pre-construcción en el 2021, incluyendo la contratación del equipo del proyecto y de contratistas clave, la preparación de las instalaciones de campo, mejoras a la pista de aterrizaje local para mejora de logística y del acceso al sitio, diseño y trabajos civiles relacionados con el campo, gestión de carreteras y de agua, diseño de la red eléctrica, permisos, diseño de sus iniciativas iniciales en temas de ASG y distintos estudios asociados con asuntos ambientales en la mina. Después de la culminación de la PEA, la Compañía inició inmediatamente actividades, incluyendo perforación de relleno adicional, para avanzar los estudios del proyecto para preparar un estudio de factibilidad preliminar (preliminary feasibility study - “PFS”). La Compañía está en medio de un proceso competitivo de recepción de ofertas y tiene planes de incorporar un cambio en la minería contratada en el PFS cuya culminación ahora está planteada a principios del tercer trimestre de 2022, momento en el cual se espera el inicio formal de la construcción del proyecto. También se espera la recepción de la licencia minera final a mediados del 2022. En virtud de las distintas actividades de pre-construcción que actualmente se están ejecutando, la Compañía continúa anticipando que la producción del Proyecto Toroparu iniciará a principios de 2024.


La Compañía sigue comprometida con mantener su programa de dividendos con la frecuencia mensual actual de CA$0,015 por acción y espera continuar recomprando acciones ordinarias, dentro de un cierto rango de precios, para su cancelación de conformidad con su OECN para apoyar la creación de valor continuada para sus accionistas.


El 21 de marzo de 2022, la Compañía anunció que suscribió $35 millones en obligaciones convertibles senior sin garantía de 7,5% (las “Obligaciones de Aris”) que serán emitidas por una subsidiaria 100% propiedad de Aris para pagar una porción del precio de compra para la adquisición, a través de una compañía de joint venture, de la propiedad de 20% del capital (la “Adquisición”) del proyecto de oro Soto Norte en Colombia. La emisión de las Obligaciones de Aris está condicionada al cierre de la Adquisición por parte de Aris, que se espera ocurra en abril de 2022, y está sujeta a la aprobación de la TSX. La capacidad de la Compañía de ejecutar totalmente sus derechos de conversión de conformidad con las Obligaciones de Aris está sujeta a la aprobación de los accionistas desinteresados de Aris en su próxima asamblea anual de accionistas.


Transmisión en Línea de los Resultados del Cuarto Trimestre de 2021


Se recuerda que GCM Mining llevará a cabo una teleconferencia y transmisión en línea el viernes 1 de abril de 2022 a las 9:00 a.m. Horario del Este para discutir los resultados.


A continuación, los detalles de la transmisión y de llamada:


Link del Evento en Vivo: https://edge.media-server.com/mmc/p/rizkrutc

Llamada en Canadá/ Internacional: 1 (647) 484-8332 PIN: 21424747#

Llamada Gratuita en Canadá: 1 (866) 455-3403 PIN: 21424747#

Llamada en los EE. UU.: 1 (404) 400-0571 PIN: 21424747#

Llamada Gratuita en Los EE. UU.: 1 (866) 374-5140 PIN: 21424747#

Llamada en Colombia: +57 601 485-0348 PIN: 21424747#

Conference ID: EV00133198


Podrán obtener una grabación de la transmisión en línea en www.gcm-mining.com desde el viernes 1 de abril de 2022 hasta el viernes 29 de abril de 2022.


Sobre GCM Mining Corp.


GCM Mining Corp. es una empresa productora de oro de tamaño medio con un historial comprobado de construcción y operación de minas en América Latina. En Colombia, la Compañía es la productora subterránea líder en oro y plata y opera varias minas en sus Operaciones en Segovia de alto tenor. Segovia produjo 206.000 onzas de oro en el 2021. En Guyana, la Compañía está avanzando el Proyecto Toroparu, que cuenta con el 100% de financiamiento y es uno de los proyectos subterráneos de oro/cobre sin desarrollar más grandes de las Américas, que se espera inicie producción de más de 200.000 onzas de oro anuales en el 2024. GCM Mining paga un dividendo mensual a sus accionistas y tiene participación en el capital de Aris Gold Corporation (44%; TSX: ARIS; Colombia – Marmato), Denarius Metals Corp. (28,6%; TSX-V: DSLV; España – Lomero-Poyatos y Colombia – Guía Antigua y Zancudo) y Western Atlas Resources Inc. (26%; TSX-V: WA) (Nunavut – Meadowbank).


Podrán encontrar información adicional sobre GCM Mining en su página web en www.gcm-mining.com y mediante la revisión de su perfil de SEDAR en www.sedar.com.


Declaración Cautelar Sobre la Información Prospectiva:

El presente comunicado de prensa contiene "información prospectiva", la cual puede incluir, entre otras, las declaraciones relacionadas con la continuación de las operaciones durante la situación creada por el COVID-19, los pronósticos de producción, los gastos de capital futuros, el cierre de las Obligaciones de Aris y las aprobaciones correspondientes y demás planes o estrategias de negocio anticipadas. Con frecuencia, aunque no siempre, las declaraciones prospectivas pueden identificarse por el uso de palabras como "planea", "espera", "se espera", "presupuesto", "programado", "estima", "pronostica", "tiene la intención", "anticipa" o "cree", o variantes de tales palabras y frases (incluso variantes negativas), o pueden declarar que ciertas acciones, eventos o resultados "pueden", "podrían", "irían a" o "van a" ocurrir, tomarse o alcanzarse. Las declaraciones prospectivas contemplan riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores que pueden determinar que los resultados, el rendimiento o los logros reales de GCM Mining resulten sustancialmente diferentes de los resultados, el desempeño o los logros futuros expresados o implícitos en las declaraciones prospectivas. Los factores que podrían generar que los resultados reales difieran significativamente de aquellos anticipados en las presentes declaraciones prospectivas están descritos bajo el título "Factores de Riesgo" en el Formulario Anual de Información de la Compañía de fecha 31 de marzo de 2022, disponible para revisión en SEDAR en www.sedar.com. Las declaraciones prospectivas contenidas en el presente comunicado se realizan a la fecha de este comunicado de prensa y la GCM Mining no asume obligación alguna, excepto según lo exija la ley, de actualizarlas, ya sea como resultado de nueva información, nuevos resultados, eventos futuros, circunstancias futuras, o si las estimaciones u opiniones de la gerencia cambien, o bajo algún otro supuesto. No hay garantía alguna de que las declaraciones prospectivas resulten precisas, pues los resultados reales y los eventos futuros podrían diferir materialmente de los anticipados en dichas declaraciones. Por lo tanto, se advierte al lector que no debe depositar confianza indebida en las declaraciones prospectivas.




Para más información:

comunicaciones.corporativas@grancolombiagold.com.co



98 visualizaciones
bottom of page