
GRAN COLOMBIA ANUNCIA RESULTADOS DEL PROGRAMA DE PERFORACIÓN DEL 2021 EN SU PROYECTO TOROPARU EN GUYANA; CONFIRMA LA LONGITUD DE RUMBO DE 4 KM DE LAS ESTRUCTURAS MINERALIZADAS CON ORO ALTO TENOR CONTROLADAS POR LAS ESTRUCTURAS
TORONTO, CANADÁ, martes 6 de julio de 2021 – Gran Colombia Gold Corp. (TSX: GCM, OTCQX: TPRFF) (“Gran Colombia” o la “Compañía”) se complace en anunciar los resultados del recién culminado programa de perforación de diamante en Fase 2 en el Proyecto Toroparu, totalmente de su propiedad, en Guyana Occidental. La Fase 2 del programa de 10.494 metros fue diseñada para confirmar la continuidad de las estructuras de oro de alto tenor con orientación hacia el noroeste y las estructuras de alto tenor que cortan en dirección este-oeste que crean un patrón repetible de zonas que crean una intersección que permite los métodos de extracción subterráneos a lo largo de los 4 kilómetros de la longitud de rumbo del Proyecto Toroparu[1].
Serafino Iacono, Presidente Ejecutivo de la Junta Directiva de Gran Colombia, comentó, “El descubrimiento de la mineralización de oro de alto tenor bajo control estructural en Toroparu ha reafirmado nuestra confianza en el valor potencial de este proyecto como uno de nuestros activos medulares. El recién culminado, programa de perforación de diamante en dos fases incluyó un total de 20.750 metros en 114 hoyos de perforación y confirmó una longitud de rumbo de 4 kilómetros ("km") de la mineralización de oro de alto tenor controlada por estructuras en Toroparu. Adicionalmente, el programa identificó un patrón repetido de secciones en estructuras sub-verticales con orientación NO-SE y E-O que contienen zonas de alto tenor que se extienden a lo largo de anchos que permiten extracción hasta 100 m en vertical (“cajas de joyas”)[2] que evidencian nuestra convicción de que la base de este muy grande y diseminado depósito de oro son recursos de alto tenor que permiten los métodos de extracción subterráneos. Actualmente estamos trabajando con Nordmin para preparar una actualización del estimado de los recursos minerales y una evaluación económica preliminar (preliminary economic assessment - “PEA”) que incorporen los resultados de alto tenor de este reciente programa de perforación. Esperamos que la PEA esté completada próximamente este verano".
Destacados
· Los resultados de los estudios de la Fase 2 del Programa de Perforación para Definición de Alto Tenor del 2021 extienden la mineralización de alto tenor hacia el noroeste de la perforación histórica y confirman una longitud de rumbo total de 4 km del Área del Depósito Toroparu (Figuras 1 y 2).
· Los resultados de la perforación identifican varias concentraciones adicionales de alto tenor de oro contenidas en estructuras NO-SE y E-O que se cruzan (“tuberías”) que ocurren en un patrón repetitivo a lo largo del depósito (Figura 2). Estas tuberías estructurales presentan continuidad a lo largo de anchos desde 2 metros ("m") hasta 25 m que se extienden más de 30 a 100 metros verticales y confirman el potencial de que existen volúmenes significativos de mineralización de oro que permiten los métodos de extracción subterráneos a lo largo de los 4 km del Área del Depósito Toroparu.
· Las tuberías mineralizadas de alto tenor, que tienen un rango de tenor desde aproximadamente 5 g/t oro ("Au") a más de 20 g/t Au a lo largo de anchos con potencial para la minería, frecuentemente están rodeadas por un halo de material mineralizado de menor tenor (0,5 – 5,0 g/t Au). (Figura 5).
· El tenor de las secciones de altos tenores de oro interceptadas en las estructuras está dentro de un rango desde 2,42 g/t Au a 101,7 g/t Au y tienen un tenor promedio ponderado por longitud de 6,7 g/t Au (sin cortar) a lo largo de 113 m y 76 intervalos que se destacan en el presente comunicado (Tabla 1).
· Dado que la perforación histórica se ha limitado a la extensión vertical superior de 450 m del depósito, el mismo permanece abierto a profundidad a lo largo de los 4 km del rumbo a profundidades que son relativamente poco profundas para una mina subterránea. Los resultados del grupo de hoyos de perforación que se ubican al extremo noroeste, que interceptaron múltiples intervalos de alto tenor, indican que el componente estructural de alto tenor del depósito continúa abierto a lo largo del rumbo hacia el noroeste.
Figura 1: 2020/2021 Resultados de Perforación

Programa de Perforación Fase 2 del 2021 – Destacados de los Resultados de Perforación (Figura 1 a Figura 8)
Se encontraron secciones significativas en 27 de los 42 hoyos perforados. A continuación, los destacados de las mejores secciones interceptadas:

Figura 2: Vista de Plano del programa de perforación 2020/2021 y sus correspondientes secciones transversales

Las secciones interceptadas con mineralización de oro de alto tenor dentro del depósito están asociadas con la ocurrencia de vetas o vetillas de oro nativo, sulfuros y carbonato de cuarzo que atraviesan la mayoría de las litologías excepto por los diques máficos de etapa tardía. Adicionalmente, el modelo estructural geológico está validado por mediciones estructurales del 2020 y mediciones medulares orientadas del 2021 que indican una orientación NO-SE y una orientación superpuesta E-W en el Área del Deposito Principal de Toroparu y en el Área Noroeste. La Figura 3 ilustra las secciones interceptadas por perforación en el 2020 y el 2021 mayores que 5 g/t Au.
Figura 3: Secciones de Alto Tenor interceptadas en la Perforación del 2020/2021 > 5 g/t Au

Las Figuras 4 a la 8 presentan un corte transversal del modelo geológico (ver la Figura 2 para la ubicación de las secciones) con los resultados de los programas de perforación del 2021 que destacan la continuidad de la mineralización de oro dentro de las estructuras NO-SE y E-O de alto tenor.
· La sección A–A’ incluye cuatro hoyos de perforación de diamante del 2021: TPD551, TPD552, TPD562, y TPD564
· La sección B–B’ incluye un hoyo de perforación de diamante del 2021: TPD558
· La sección C-C’ incluye cinco hoyos de perforación de diamante del 2021: TPD545, TPD546, TPD547A, TPD548, y TPD555
· La sección D-D’ incluye un hoyo de perforación de diamante del 2021: TPD572
· La sección E-E' incluye un hoyo de perforación de diamante del 2021: TPD574
Cada una de estas secciones ilustra las estructuras de alto tenor con orientación NW-SE y E-W que están rodeadas por un halo de menor tenor (> 0,2 g/t Au) en el modelo del bloque. En su conjunto, estos resultados de estudios y las secciones interceptadas por la perforación histórica confirman el Modelo Geológico Nordmin/HPX y el potencial de desarrollo de los Recursos subterráneos en Toroparu.
Figura 4: Sección Transversal del Programa de Perforación de Alto Tenor, Área Principal (A-A’)

Figura 5: Sección Transversal del Programa de Perforación de Alto Tenor, Área Principal (B-B’)

Figura 6: Sección Transversal del Programa de Perforación de Alto Tenor, Área NO (C-C’)

Figura 7: Sección Transversal del Programa de Perforación de Alto Tenor, Área NO (D-D’)

Figura 8: Sección Transversal del Programa de Perforación de Alto Tenor, Área NO (E-E')

El programa de perforación de diamante del 2021 estaba compuesto por 10.494 m de muestras de perforación de 42 hoyos (TPD540 hasta el TPD580) perforados hasta longitudes de hasta 640 m. Las muestras del programa de perforación fueron recolectadas en intervalos de más de 0,5 m hasta 1,0 m dentro de la zona mineralizada y en intervalos de 1,5 m en los intervalos estériles. El muestreo se basó en contenido de sulfuros, densidad de la veta de carbonato de cuarzo, y discriminación litológica de los diques máficos estériles. Se entregaron muestras a MS Analytical Labs en Georgetown, Guyana para ser analizadas. El oro fue estudiado a través de lectura de absorción atómica mediante estudio de fuego y lectura gravimétrica por encima de 10 ppm. Se aplicó un procedimiento estándar de control de calidad incluyendo muestras falsas, estándar y duplicadas.
La perforación de diamante total acumulada en la Concesión Puruni Superior al 6 de julio de 2021 es de 245.693 m en 1.091 hoyos de perforación de diamante (“DDH”) incluyendo 600 DDH con un total de 199.223 metros perforados en Toroparu y 184 DDH, con un total de 21.963 m, perforados en Sona Hill.
Revisión de Personas Calificadas
El presente comunicado fue preparado de forma independente bajo la supervisión del Sr. Glen Kuntz, P.Geo. (Ontario) de Nordmin Engineering Ltd., una "Persona Calificada" de conformidad con el Instrumento Nacional 43-101 Estándares de Revelación para Proyectos Minerales, quien dio su consentimiento para la inclusión de su nombre en el presente comunicado.
Sobre Gran Colombia Gold Corp.
Gran Colombia es una empresa productora de oro de tamaño medio con un historial comprobado de construcción y operación de minas en América Latina. En Colombia, la Compañía actualmente es la más grande productora subterránea de oro y plata y opera varias minas en sus Operaciones en Segovia de alto tenor. En Guyana, la Compañía está avanzando el Proyecto Toroparu, uno de los proyectos de oro subterráneos sin desarrollar más grandes de las Américas. Gran Colombia también es propietaria de aproximadamente el 44% de Aris Gold Corporation (TSX: ARIS), una participación en el capital de aproximadamente 27% en Denarius Silver Corp. (TSX-V: DSLV) (España – Lomero-Poyatos; Colombia – Guía Antigua y Zancudo) y una participación en el capital de aproximadamente 26% en Western Atlas Resources Inc. (TSX-V: WA) (Nunavut – Meadowbank).
Podrán encontrar información adicional sobre Gran Colombia en su página web en at www.grancolombiagold.com y mediante la revisión de su perfil de SEDAR en www.sedar.com.
Declaración Cautelar sobre la Información Prospectiva
El presente comunicado de prensa contiene "información prospectiva", la cual puede incluir, entre otras, declaraciones sobre pronósticos de producción, el pago de dividendos y otros planes o estrategias de negocios anticipados. Con frecuencia, aunque no siempre, las declaraciones prospectivas pueden identificarse por el uso de palabras como "planea", "espera", "se espera", "presupuesto", "programado", "estima", "pronostica", "tiene la intención", "anticipa" o "cree", o variantes de tales palabras y frases (incluso variantes negativas), o pueden declarar que ciertas acciones, eventos o resultados "pueden", "podrían", "irían a" o "van a" ocurrir, tomarse o alcanzarse. Las declaraciones prospectivas contemplan riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores que pueden determinar que los resultados, el rendimiento o los logros reales de Gran Colombia resulten sustancialmente diferentes de los resultados, el rendimiento o los logros futuros expresados o implícitos en las declaraciones prospectivas. Los factores que podrían generar que los resultados reales difieran significativamente de aquellos anticipados en las presentes declaraciones prospectivas están descritos bajo el título "Factores de Riesgo" en el Formulario Anual de Información de la Compañía de fecha 31 de marzo de 2021, disponible para revisión en SEDAR en www.sedar.com. Las declaraciones prospectivas contenidas en el presente comunicado se realizan a la fecha de este comunicado de prensa y Gran Colombia no asume obligación alguna, excepto según lo exija la ley, de actualizarlas, ya sea como resultado de nueva información, nuevos resultados, eventos futuros, circunstancias futuras, o si las estimaciones u opiniones de la gerencia cambien, o bajo algún otro supuesto. No hay garantía alguna de que las declaraciones prospectivas resulten precisas, pues los resultados reales y los eventos futuros podrían diferir materialmente de los anticipados en dichas declaraciones. Por lo tanto, se advierte al lector que no debe depositar confianza indebida en las declaraciones prospectivas.
[1] Según lo descrito en los comunicados de prensa de Gold X del 23 de febrero de 2021 y del 23 de marzo de 2021. [2] Comunicado de Prensa de Gold X del 22 de marzo de 2021: Gold X Actualiza el Modelo Geológico de Alto Tenor de Toroparu