
El Mantenimiento predictivo relacionado a la medición y lubricación de cables de acero en equipos de izaje de mineral y personal, fue el tema con el que los ingenieros Óscar Cómbita, Gerente de Mantenimiento y Marco Tulio González, Superintendente de Confiabilidad representaron a Gran Colombia Gold en el Foro Virtual de Confiabilidad y Mantenimiento Industrial 2020.
Un espacio organizado por el Grupo GBI de México, en el que se busca dar a conocer los últimos avances en el sector de mantenimiento, a nivel latinoamericano.
En total, durante el evento participaron 13 conferencistas expertos del sector industrial de Colombia, Perú, Ecuador y Panamá.
Contexto.
Para nuestra seguridad hacemos mantenimientos de activos, centrados en la confiabilidad
En Gran Colombia Gold estamos promoviendo este tipo de mantenimiento, orientado a la sistematización y el ordenamiento de los elementos que constituyen parte importante para la buena gestión de los activos de nuestra empresa.
Este mantenimiento centrado en la confiabilidad, impulsa el uso de nuevas tecnologías y aplica modelos probabilísticos que nos permiten anticiparnos a las fallas del equipo de acuerdo a su contexto operacional. Con esto hemos prolongado la vida útil de los activos y a su vez disminuimos los tiempos de paro y los costos asociados a los mismos.
“Es nuestra misión garantizar una alta disponibilidad operacional de los equipos, cumpliendo con altos estándares de seguridad, respetando el medio ambiente y ubicando a las personas como razón y eje central en este modelo de gestión del mantenimiento integral”, explica Marco Tulio González, Superintendente de Confiabilidad de Gran Colombia Gold.
Pruebas magnéticas de cables
El programa de inspección para el monitoreo del estado físico de los cables en las elevadoras de personal y mineral de nuestras operaciones, hace parte del mantenimiento centrado en confiabilidad, que implementa nuestra compañía.
Para tal fin, adquirimos un equipo europeo de última generación, capaz de identificar fallas y/o fisuras tanto internas como externas, presentes en el cable de acero y con base en ello, poder tomar medidas anticipadas en pro de la seguridad de nuestros trabajadores y el óptimo desempeño de los equipos.
El principio del funcionamiento es la magnetización del cable a través de un cabezal de medición que con sus imanes crea un campo magnético que satura la sección en dirección longitudinal, emitiendo lecturas sobre reducción de área metálica y defectos que se visualizan en forma de picos en la onda electromagnética.
“Con estas técnicas mejoramos nuestros procesos, hacemos una gestión de mantenimiento de clase mundial y damos tranquilidad a nuestros mineros y sus familias”, resalta Oscar Alberto Combita, Gerente de Mantenimiento.
Actualmente, los responsables de tomar la medición, analizar y emitir los informes son los inspectores de mantenimiento, personal profesional certificado bajo normas internacionales, cuya labor la ejercen con profesionalidad y vocación de servicio para la seguridad de los colaboradores de Gran Colombia Gold.