
Gran Colombia Gold reporta los resultados del primer trimestre de 2020. Además, radica reporte técnico bajo el instrumento nacional 43-101 de sus operaciones en Segovia.
Medellín, 20 de mayo de 2020 – Gran Colombia Gold Corp. (TSX: GCM; OTCQX: TPRFF) anunció hoy la publicación de sus estados financieros consolidados, no auditados, interinos y condensados y su correspondiente informe de gestión de la gerencia (MD&A) para los tres meses que culminaron el 31 de marzo de 2020. Todas las cifras financieras del presente comunicado están expresadas en dólares de los Estados Unidos (“USD”), salvo que se indique otra moneda. Serafino Iacono, Presidente Ejecutivo de la Junta Directiva de Gran Colombia Gold, al comentar sobre los más recientes resultados de la Compañía, dijo, “Los resultados de nuestro primer trimestre continuaron mostrando fuerza, y en ese momento el oro se cotizaba más de $100 por onza por debajo del precio actual. Los ingresos trimestrales sobrepasaron los $100 millones por primera vez, lo que nos lleva a un EBITDA ajustado de $50 millones. El flujo de caja operativo y el Flujo de Efectivo Libre aumentaron más de 50% comparando con el primer trimestre del año pasado. El balance general también se fortaleció a medida que aumentamos nuestra posición de efectivo consolidado a aproximadamente $100 millones y a finales de abril, habíamos reducido nuestras Notas Vinculadas al Oro 40% desde el principio del año. Estamos muy complacidos de que Caldas Gold ya está activada y operando. Los resultados de perforación de la Zona Deep de Marmato continúan impresionando y el estudio PFS estará preparado para mediados del año. También estoy muy orgulloso de lo que nuestra Compañía ha podido lograr durante la pandemia del COVID-19 para ayudar a las comunidades donde vivimos y trabajamos. Definitivamente estos son tiempos sin precedentes y nuestra gente ha hecho un excelente trabajo de mantener activas nuestras operaciones y al mismo tiempo asegurar que todos hacemos lo que hay que hacer para que nuestros trabajadores estén protegidos.” Destacados del Primer Trimestre de 2020
La producción de oro de Gran Colombia en el en el primer trimestre de 2020 fue de 56.247 onzas producidas comparando con 60.601 onzas en el primer trimestre del año pasado. Las minas de la Compañía continuaron operando durante la cuarentena nacional implementada en Colombia a finales de marzo. Sin embargo, las restricciones de traslado de personas entre las comunidades limitaron la disponibilidad de los trabajadores en las minas. Aunque la producción de oro de abril alcanzó un total de 12.602 onzas, aproximadamente el 65% del volumen mensual promedio de los últimos 12 meses, la situación ha mejorado y las Operaciones en Segovia han estado operando a aproximadamente el 95% del normal desde mediados de abril.
Durante la cuarentena del COVID-19, la Compañía incrementó sus esfuerzos para apoyar las comunidades locales en donde opera, entregando equipos y suministros médicos, kits de sanidad a los hospitales locales y víveres a las familias que fueron afectadas desde el punto de vista económico por la crisis del COVID-19.
Los ingresos alcanzaron $101,0 millones en el primer trimestre de 2020, un aumento de 30% comparando con el primer trimestre del año pasado, impulsados por el aumento de 21% del precio de contado del oro que aumentó el precio obtenido por el oro de la Compañía a un promedio de $1.570 por onza vendida comparando con $1.298 por onza vendida en el primer trimestre del año pasado. El volumen de venta de oro en el primer trimestre de 2020 también aumentó 8% comparando con el primer trimestre del año pasado, beneficiándose de una reducción de los inventarios de minerales después de una acumulación durante el cierre de la refinería durante los días festivos a finales del 2019.
Los costos totales en efectivo (1) por onza estuvieron en un promedio de $667 por onza en el primer trimestre de 2020 comparando con $621 por onza en el primer trimestre del año pasado. Los costos totales en efectivo de Segovia fueron $604 por onza en el primer trimestre de 2020 y los costos totales en efectivo de Marmato de $1.215 por onza reflejaron el impacto de costos adicionales asociados con el inicio de las actividades de optimización de mina y el impacto adverso sobre la producción en enero de una falta temporal de explosivos.
Los costos de sustento con todo incluido (“CSTI”) (1) y los Costos con todo incluido (1) de $890 por onza y $978 por onza, respectivamente, en el primer trimestre de 2020 reflejaron el aumento de los niveles de gastos de capital y de exploración y costos relacionados con arbitraje en los gastos G&A, comparando con $832 por onza y $843 por onza, respectivamente, en el primer trimestre del año pasado.
La Compañía reportó EBITDA ajustado (1) de $50,4 millones en el primer trimestre de 2020, un aumento de 43% comparando con el primer trimestre del año pasado, beneficiándose del mejor desempeño de los ingresos en el primer trimestre de 2020.
El efectivo neto de las actividades operativas en el primer trimestre de 2020 de $31,8 millones aumentó 60% por encima del primer trimestre del año pasado generando un aumento de 57% del Flujo de Efectivo Libre (1) de la Compañía en el primer trimestre de 2020 a $17,8 millones desde $11,3 millones en el primer trimestre del año pasado.
El balance general de la Compañía se fortaleció en el primer trimestre de 2020 a medida que el efectivo total aumentó a $99,7 millones a finales de marzo de 2020 desde $84,2 millones a finales del 2019. En el ínterin, la Compañía usó $21,1 millones de los ingresos netos de una colocación privada de CA$40 millones ($30,1 millones) completada en febrero para intercambiar 30% de sus Notas Vinculadas al Oro antes de su vencimiento. Al 30 de abril de 2020, el monto total del capital de las Notas Vinculadas al Oro en circulación se redujo a $41,3 millones.
La Compañía completó la escisión de sus Activos de Minería de Marmato a través de una transacción de adquisición inversa. La Compañía tiene una participación en el capital de 74,4% en el emisor resultante, llamado Caldas Gold Corp., cuyo listado inicio en la bolsa TSX Venture Exchange el 28 de febrero de 2020 bajo el símbolo “CGC”.
Al 15 de mayo de 2020, el total de acciones ordinarias emitidas y en circulación de la Compañía es de 61,3 millones; y después de incluir las opciones para adquirir acciones, las garantías para la adquisición de acciones y las Obligaciones Convertibles, el total de las acciones ordinarias de la Compañía sobre base totalmente diluida sería un total de aproximadamente 89,4 millones.
La Compañía reportó renta neta en el primer trimestre de 2020 de $24,3 millones ($0,42 por acción) comparando con renta neta de $7,9 millones ($0,16 por acción) en el primer trimestre del año pasado.
La renta neta ajustada (1) en el primer trimestre de 2020 fue de $21,2 millones ($0,37 por acción), un aumento desde $13,0 millones ($0,27 por acción) en el primer trimestre del año pasado. La mejora de un año a otro de la renta neta ajustada en el primer trimestre de 2020 refleja principalmente el impacto positivo del crecimiento de los ingresos de la Compañía como resultado del aumento del precio del oro en el 2020 y el aumento del volumen de venta de oro en el periodo actual.
La Compañía completó exitosamente la Fase 2 de su programa de perforación de relleno del 2019 en la Zona Baja en Marmato que se enfocó en la sección por encima del nivel de los 600 metros y fue disenada para suministrar suficientes toneladas y tenor en las categorías de recursos minerales Medidos e Indicados dentro de la Zona Principal para servir de sustento al estudio de prefactibilidad (“PFS”) que se está preparando actualmente y se espera esté finalizado para mediados del 2020. El programa de exploración de la Compañía también fue exitoso en extender la recién descubierta Zona Nueva a lo largo del rumbo por más de 400 metros, abriendo una oportunidad de mayor expansión de los recursos minerales.
Gran Colombia recientemente firmó una Carta de Intención con Renergetica Colombia S.A.S. para adquirir, a través de sus Operaciones en Segovia, un proyecto solar con una capacidad instalada total de 11,2 MW llamado “Suarez”, que será ubicado en Tolima, Colombia.
Información Financiera Selecta Primer Trimestre 20202019 Datos operacionales Oro producido (onzas) 56,24760,601 Oro vendido (onzas) 63,70159,045 Precio obtenido promedio del oro ($/oz vendida) $ 1,570$ 1,298 Costos en efectivo totales ($/oz vendida) (1) 667621 CSTI ($/oz vendida) (1) 890832 Costos con todo incluido ($/oz vendida) (1) 978843 Datos financieros ($000’s, excepto montos por acción) Ingresos$ 100,976$ 77,455 EBITDA Ajustado(1)50,43735,275 Renta neta24,2557,903 Por acción – básica0.420.16 Por acción – diluida0.420.16 Renta neta ajustada (1)21,23213,015 Por acción – básica0.370.27 Por acción – diluida0.310.24 Efectivo neto de las actividades operativas 31,81119,818 Flujo de efectivo libre (1)17,83111,277 31 de marzo31 de diciembre20202019 Balance general ($000’s): Efectivo y equivalentes $ 99,705$ 84,239 Notas Vinculadas al Oro, incluyendo la porción corriente – monto de capital en circulación (2) 44,71368,750 Convertible Debentures – monto de capital en circulación (3)CA20,000CA20,000
Ver las “Medidas No Incluidas en las NIIF” del MD&A de la Compañía.
Las Notas Vinculadas al Oro están registradas en los Estados Financieros Interinos a valor justo. Al 31 de marzo de 2020 y al 31 de diciembre de 2019, el monto en libros de las Notas Vinculadas al Oro en circulación era de $44,4 y $69,0 millones, respectivamente.
Las Obligaciones Convertibles están registradas en los Estados Financieros Interinos a valor justo. Al 31 de marzo de 2020 y al 31 de diciembre de 2019, el monto en libros de las Obligaciones Convertibles en circulación era de $15,1 millones y $21,1 millones, respectivamente.
Radicación de Reporte Técnico de conformidad con el NI 43-101 para las Operaciones en Segovia Gran Colombia también anunció hoy que radicó una actualización del reporte técnico PFS para sus Operaciones en Segovia (el “Reporte Técnico”) de conformidad con el Instrumento Nacional 43‐101 – Estándares de Revelación de Información para Proyectos Minerales (“NI 43‐101″). El Reporte Técnico, que sirve de base a la información revelada por la Compañía en su comunicado de prensa del 30 de marzo de 2020 y su Informe de Gestión Anual para el 2019 MD&A de fecha 30 de marzo de 2020, fue preparado por SRK Consulting (U.S.), Inc. (“SRK”) y está basado en la actualización de las Reservas Minerales y Recursos Minerales de las Operaciones en Segovia con una fecha efectiva del 31 de diciembre de 2019. Transmisión En Línea de los Resultados del Primer Trimestre del 2020 Se recuerda que Gran Colombia llevará a cabo una teleconferencia y transmisión en línea, junto con Caldas Gold Corp., el martes 19 de mayo de 2020 a las 9:30 a.m. Horario del Este para discutir los resultados.
A continuación, los detalles de acceso: Link del Evento en vivo: https://edge.mediaserver.com/mmc/p/oduhd4fp Internacional: 1 (514) 841-2157 Llamada Gratuita Norte América: 1 (866) 215-5508 Llamada Gratuita Colombia: 01 800 9 156 924 Conference ID: 49673039 Una grabación de la transmisión en línea estará disponible en www.grancolombiagold.com desde el martes 19 de mayo de 2020 hasta el viernes 19 de junio de 2020. Sobre Gran Colombia Gold Corp. Gran Colombia es una compañía productora de oro de tamaño medio basada en Canadá enfocada primordialmente en Colombia donde, actualmente, es la más grande productora subterránea de oro y plata con varias minas en operación en sus Operaciones en Segovia de alto tenor. Gran Colombia es propietaria del 74% de Caldas Gold Corp., una compañía de minería de Canadá que actualmente está preparando un estudio de prefactibilidad para una expansión y modernización importante de sus operaciones de minería subterránea en su Proyecto Marmato en Colombia. El portafolio de proyectos de Gran Colombia incluye su Proyecto Zancudo en Colombia junto con una participación en el capital de 21% de Gold X Mining Corp. (TSXV: GLDX) (Guyana – Toroparu) y una participación en el capital de 20% en Western Atlas Resources Inc. (“Western Atlas”) (TSX-V: WA) (Nunavut – Meadowbank). Podrán encontrar información adicional sobre Gran Colombia en su página web en www.grancolombiagold.com y en su perfil de SEDAR en www.sedar.com. Nota Cautelar Sobre las Declaraciones Prospectivas: El presente comunicado de prensa contiene “información prospectiva”, la cual puede incluir, entre otras, declaraciones con respecto a la continuación de las operaciones durante la pandemia del COVID-19, pronósticos de producción y los planes o estrategias de negocios anticipados. Con frecuencia, aunque no siempre, las declaraciones prospectivas pueden identificarse por el uso de palabras como “planea”, “espera”, “se espera”, “presupuesto”, “programado”, “estima”, “pronostica”, “tiene la intención”, “anticipa” o “cree”, o variantes (incluso variantes negativas) de tales palabras y frases, o declarar que ciertas acciones, eventos o resultados “pueden”, “podrían”, “irían a” o “van a” ocurrir, tomarse o alcanzarse. Las declaraciones prospectivas contemplan riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores que pueden determinar que los resultados, el rendimiento o los logros reales de Gran Colombia resulten sustancialmente diferentes de los resultados, el rendimiento o los logros futuros expresados o implícitos en las declaraciones prospectivas. Los factores que podrían generar que los resultados reales difieran significativamente de aquellos anticipados en las presentes declaraciones prospectivas están descritos bajo el título “Factores de Riesgo” en el Formulario Anual de Información de la Compañía de fecha 30 de marzo de 2020, disponible para revisión en SEDAR en www.sedar.com. Las declaraciones prospectivas contenidas en el presente se realizan a la fecha de este comunicado de prensa y Gran Colombia no asume obligación alguna, excepto según lo exija la ley, de actualizar cualquiera de ellas, ya sea como resultado de nueva información, resultados, eventos futuros, circunstancias, o si las estimaciones u opiniones de la gerencia cambien, o bajo algún otro supuesto. No hay garantía alguna de que las declaraciones prospectivas resulten precisas, pues los resultados reales y los eventos futuros podrían diferir materialmente de los anticipados en dichas declaraciones. Por lo tanto, se advierte al lector que no debe depositar confianza indebida en las declaraciones prospectivas. Para Más Información, Contactar a: Mike Davies Chief Financial Officer investorrelaciones@grancolombiagold.com http://grancolombiagold.com.co/ https://www.facebook.com/GranColombiaGold/