top of page

Gran Colombia Gold reporta resultados de 2020 y actualización anual de recursos y reservas estimadas




GRAN COLOMBIA GOLD REPORTAR RESULTADOS DEL CUARTO TRIMESTRE Y DE LA TOTALIDAD DEL AÑO 2020; PUBLICA ACTUALIZACIÓN ANUAL DE LOS ESTIMADOS DE RECURSOS Y RESERVAS MINERALES DE SEGOVIA

Medellín. Abril 5, 2021– Gran Colombia Gold Corp. (TSX: GCM; OTCQX: TPRFF) anunció hoy la publicación de sus estados financieros consolidados auditados y su correspondiente informe de gestión de la gerencia (MD&A) para el año que culminó el 31 de diciembre de 2020. Todas las cifras financieras contenidas en el presente comunicado están expresadas en dólares de los EE. UU. (“USD”), salvo que se indique otra moneda.


Lombardo Paredes, Chief Executive Officer de Gran Colombia Gold, al comentar sobre los resultados del 2020, dijo, “Todos los retos que enfrentamos en el 2020 con la pandemia están bien documentados. En Gran Colombia Gold, damos gracias a nuestra gente por cumplir, por actuar según se requería para que nuestros trabajadores estuvieran sanos y a salvo y por apoyar a nuestras comunidades locales y al mismo tiempo avanzar los objetivos de nuestra compañía. A pesar del impacto de la pandemia sobre la producción, los costos operacionales y la ejecución de nuestros programas de capital y de exploración, tuvimos un año robusto en muchos aspectos y esperamos poder continuar avanzando con la exploración y el desarrollo de nuestras Operaciones en Segovia de alto tenor en el 2021. Hoy, también anunciamos una actualización de nuestros recursos y reservas minerales en Segovia y nos complace reportar que no solamente remplazamos los recursos minerales que extrajimos el año pasado, sino que además identificamos múltiples objetivos de alta prioridad dentro de la mina, cerca de la mina y en áreas maduras para nuestro programa de perforación del 2021. En el 2020, creamos valor exitosamente para nuestros accionistas a través de la escisión de nuestros Activos de Minería de Marmato que ya se encuentran en las buenas manos del equipo gerencial de Aris Gold. También nos emociona el prospecto de haber agregado el Proyecto de Oro de Toroparu a nuestra estrategia de crecimiento a través del cierre de la recién anunciada oferta de adquisición de Gold X, que actualmente está en proceso. A medida que avanzamos hacia la publicación de nuestro primer informe de sostenibilidad este año, estamos orgullosos de los múltiples logros de nuestro equipo a lo largo de los años en la incorporación de los principios de ASG a nuestros proyectos, con un enfoque en educación, salud, ambiente y comunidad. A nombre de la Junta y la gerencia, me gustaría agradecer a toda nuestra gente por el éxito logrado en el año 2020 bajo estas condiciones de trabajo tan inusuales.”


Destacados del Cuarto Trimestre y de la Totalidad del Año 2020


· Gran Colombia Gold alcanzó sus pronósticos anuales de producción por quinto año consecutivo en el 2020. Para la totalidad del año, la producción de oro de 220.194 onzas en el 2020 estuvo dentro del rango esperado de 218.000 a 226.000 onzas, comparando con 239.991 onzas de oro en el 2019. La producción de oro en el cuarto trimestre de 2020, que reflejó la reducción esperada de los tenores de cabeza en Segovia en el 2020, alcanzó un total de 57.265 onzas, comparando con 65.237 onzas en el cuarto trimestre de 2019.


· Gran Colombia Gold cerró exitosamente su escisión de los Activos de Minería de Marmato a principios de 2021, donde la Compañía continúa con una participación en el capital de 44,3% en la compañía nueva, totalmente financiada, Aris Gold Corporación (“Aris”). En marzo de 2021, la Compañía puso sus miras en la creación de una nueva plataforma de crecimiento enfocada en América Latina con su oferta de adquirir todas las acciones de Gold X Mining Corp. (“Gold X”) que no son de su propiedad en un intercambio amigable de acciones sobre base 1 a 1, juntando las múltiples millones de onzas del Proyecto Toroparu en Guyana con las de Segovia, convirtiéndose en el segundo activo base de la Compañía. Con sujeción a la aprobación de los accionistas y de los entes regulatorios, las compañías están trabajando para cerrar la transacción para finales de mayo / principios de junio de 2021.


· El programa de perforación de la Compañía en Segovia, que está actualmente en ejecución, continúa entregando resultados alentadores, reafirmando la confianza en la naturaleza de alto tenor de los depósitos de oro de Segovia y remplazando los Recursos Minerales extraídos en el 2020. La actualización del estimado de los Recursos Minerales al 31 de diciembre de 2020 refleja una actualización de los Recursos Minerales con 4,0 millones de toneladas con un tenor de 11,2 g/t para un total de 1,43 millones de onzas de oro en Recursos Medidos e Indicados y 3,7 millones de toneladas con un tenor de 10,3 g/t para un total de 1,21 millones de onzas de oro en Recursos Inferidos. La Compañía también reportó una actualización de las Reservas Minerales de Segovia con un total de 2,2 millones de toneladas con un tenor promedio de 9,0 g/t lo que representa aproximadamente 633.000 onzas de oro probadas y probables al 31 de diciembre de 2020. La Compañía espera ejecutar aproximadamente 60.000 metros de perforación en el 2021, de los cuales, aproximadamente, 40.000 metros continuarán enfocándose en la perforación step-out y de relleno cerca de las cuatro operaciones mineras de la Compañía y aproximadamente 20,000 metros será dedicados a la exploración en los objetivos de alto prioridad en áreas maduras en el título minero de Segovia.


· Gran Colombia Gold, conocida desde hace muchos años por su atención a los asuntos de ASG a nivel local en sus operaciones en Colombia, agregó un subcomité de la Junta en ASG a principios del 2020 para brindar apoyo a sus compromisos con las iniciativas de ASG. En el 2020, los programas de ASG de la Compañía continuaron enfocándose en educación, salud, ambiente y programas comunitarios, incluyendo el apoyo a las comunidades locales aledañas a las Operaciones en Segovia y el Proyecto Marmato que fueron afectadas por la crisis del COVID-19.

· Los ingresos alcanzaron $99,7 millones en el cuarto trimestre de 2020, un aumento de 13% desde el cuarto trimestre de 2019, lo que refleja un aumento del precio obtenido el oro por la Compañía hasta un promedio de $1.875 por onza vendida desde $1.480 en el cuarto trimestre de 2019, compensado parcialmente por la reducción de las ventas de oro este año. Para la totalidad del año, los ingresos alcanzaron un récord de $390,9 millones en el 2020, un aumento de 20% comparando con el 2019.


· En las Operaciones en Segovia, los costos en efectivo totales (1) promediaron $830 por onza en el cuarto trimestre de 2020, un aumento desde $637 por onza en el cuarto trimestre de 2019, lo que refleja (i) un aumento de las tarifas pagadas por actividades de contratistas y mineros artesanales (que no habían cambiado desde el 2017) implementado en el tercer trimestre de 2020 como respuesta a las condiciones actuales del mercado del oro, (ii) precios de contado del oro más altos que aumentaron los impuestos a la producción en base a cada onza, (iii) costos adicionales para mantener los protocolos necesarios para atender el COVID-19, exigidos para proteger la salud y seguridad de los trabajadores de Segovia y de las comunidades locales, y (iv) el impacto de la reducción de la producción en el 2020 en base a los costos fijos operacionales por onza. Los costos totales en efectivo, incluyendo Marmato, estuvieron en un promedio de $904 por onza en el cuarto trimestre de 2020, comparando con $685 por onza en el cuarto trimestre de 2019. Para la totalidad del año, los costos en efectivo totales de Segovia estuvieron en un promedio de $699 por onza, un aumento desde $607 por onza en el 2019, donde los factores que generan los mismos son similares a aquellos resaltados para el cuarto trimestre. Los costos totales en efectivo, incluyendo Marmato, estuvieron en un promedio de $768 por onza en el 2020, comparando con $661 por onza en el 2019.

· Los costos de sustento con todo incluido (“CSTI”) (1) de las Operaciones en Segovia fueron $1.266 por onza en el cuarto trimestre de 2020, un aumento desde $967 por onza en el cuarto trimestre de 2019, lo que refleja (i) el aumento de los costos en efectivo totales, (ii) una subida de los gastos de capital para programas que habían sido postergados a principios del 2020 debido a las restricciones causadas por el COVID-19, y (iii) el impacto de la reducción del volumen de ventas de oro de los CSTI sobre base por onza. Incluyendo Marmato, los CSTI consolidados en el cuarto trimestre de 2020 fueron $1.382 por onza, comparando con $1.003 por onza en el cuarto trimestre del año pasado. Para la totalidad del año, los CSTI de Segovia promediaron $1.015 por onza, un aumento desde $878 por onza en el 2019, lo que refleja (i) el aumento de sus costos en efectivo totales, (ii) un aumento de los gastos de capital de sustento, y (iii) el impacto de la reducción del volumen de venta de oro sobre sus CSTI sobre base por onza. Para la totalidad del año, los CSTI consolidados promediaron $1.101 por onza en el 2020, un aumento desde $916 por onza en el 2019.


· El EBITDA ajustado (1) alcanzó $43,1 millones en el cuarto trimestre de 2020, un aumento de 6% sobre el cuarto trimestre del año pasado. Para la totalidad del año, el EBITDA ajustado alcanzó un récord anual de $187,8 millones, un aumento de 28% sobre el 2019.


· El efectivo neto suministrado por las actividades operacionales en el cuarto trimestre de 2020 fue de $30,4 millones, comparando con $35,7 millones en el cuarto trimestre del año pasado y reflejó un retraso en la recepción de $7,9 millones de devoluciones de IVA en Colombia debido al impacto del COVID-19 sobre el procesamiento de las solicitudes por parte del gobierno. Para la totalidad del año, el efectivo neto suministrado por las actividades operacionales alcanzó un tope nuevo de $136,4 millones, un aumento de 31% sobre el 2019.


· El Flujo de Efectivo Libre (1) en el cuarto trimestre de 2020 alcanzó $6,8 millones, comparando con $23,0 millones en el cuarto trimestre de 2019, lo que refleja el impacto del retraso de las devoluciones de IVA indicadas anteriormente y un aumento de los gastos de capital tanto en Segovia como en Marmato a un total de $23,7 millones en el cuarto trimestre de 2020 desde $12,7 millones en el cuarto trimestre de 2019. Para la totalidad del año, el Flujo de Efectivo Libre alcanzó $73,6 millones, un aumento de 19% sobre el 2019. Los gastos totales de capital en el 2020 aumentaron a $62,8 millones desde $42,7 millones en el 2019.


· El balance general de la Compañía continuó robusto con efectivo total de $122,5 millones al final del 2020, incluyendo $33,0 millones en Aris, y una reducción en el 2020 de 48% del monto total del capital de las Notas Vinculadas al Oro en circulación a $35,5 millones al final del año. En octubre, Fitch Ratings mejoró la calificación de la Compañía a B+ con Perspectiva Estable. La Compañía anunció que redimirá parcialmente de manera anticipada, en el 2021, el 10% de las Obligaciones Convertibles en abril y el 33,6% de las Notas Vinculadas al Oro en mayo.


· La Compañía retornó un total de $5,4 millones a los accionistas en el 2020 con la recompra de 890.100 acciones a un costo de $4,0 millones y el pago de sus primeros dos dividendos por un total de $1,4 millones. La Compañía continuó pagando su dividendo mensual de CA$0,015 por acción en el 2021 y en el primer trimestre de 2021 ha readquirido 702.000 acciones adicionales a un precio promedio de CA$5,69 por acción.


· La Compañía reportó una pérdida neta de $51,3 millones ($0,59 por acción) en el cuarto trimestre de 2020, comparando con una pérdida neta de $148,8 millones ($2,86 por acción) en el cuarto trimestre de 2019. Para la totalidad del año, la Compañía reportó una pérdida neta de $27,6 millones ($0,08 por acción), comparando con una pérdida neta de $131,2 millones ($2,65 por acción) en el 2019. La pérdida neta en el 2020 incluyó $72,9 millones de pérdidas de valor justo distintas a efectivo sobre instrumentos financieros derivados, los honorarios y gastos del financiamiento Aris de $13,9 millones, un cargo de $16,7 relacionado con la Transacción RTO Bluenose y una provisión de $8,9 millones para retención de impuestos sobre ganancias acumuladas a ser repatriadas desde Colombia. La pérdida neta en el 2019 incluye un cargo por deterioro después de impuestos para el Proyecto Marmato de $153,6 millones.

· La renta neta ajustada (1) del cuarto trimestre de 2020 fue de $7,7 millones ($0,15 por acción), comparando con $17,1 millones ($0,33 por acción) en el cuarto trimestre del año pasado. Para la totalidad del año, la renta neta ajustada mejoró a $75,9 millones ($1,28 por acción), comparando con $60,5 millones ($1,22 por acción) en el 2019. La mejora año a año de la renta neta ajustada en el 2020 refleja principalmente el impacto positivo del aumento del precio del oro en el 2020, compensado parcialmente por el impacto del COVID-19 sobre la producción de oro y los costos operacionales, el aumento de los gastos G&A, la compensación en base a acciones y las contribuciones sociales de Aris, el aumento de los gastos de intereses y las primas del oro, y el aumento del gasto del impuesto sobre la renta.



Información Financiera Selecta



Perspectivas


Con el cierre de la Transacción Aris con Caldas Gold a principios de febrero de 2021, Gran Colombia concluyó de manera exitosa su escisión de los Activos de Minería de Marmato, donde Gran Colombia continúa con una propiedad del capital de 44,3% de la nueva y totalmente financiada Aris. Comenzando en el 2021, Gran Colombia contabilizará su inversión en Aris en el capital y no seguirá incluyendo la mina Marmato en sus reportes de producción.


El enfoque de Gran Colombia en el 2021 se centrará en la exploración y la continuación del desarrollo de sus Operaciones en Segovia de alto tenor, el epicentro de su generación de Flujo de Efectivo Libre. En febrero, la Compañía publicó su pronóstico de producción anual para el año y espera producir entre 200.000 y 220.000 onzas de oro en Segovia. Durante los últimos 10 años, la Compañía ha producido un total de aproximadamente 1,3 millones onzas de oro de sus Operaciones en Segovia con un tenor de cabeza promedio de 13,8 g/t. En el 2021, la Compañía espera que los tenores de cabeza continúen en un promedio de entre 13 y 15 g/t a lo largo del año. La próxima fase de la expansión de la planta en Segovia hasta las 2.000 tpd está avanzando bien y debería estar completada en la segunda mitad de este año. En febrero, la Compañía pagó $7,0 millones relacionados con la construcción de una planta de recuperación nueva en Segovia que arrancará más tarde este año y le permitirá recuperar cantidades comerciales de zinc, plomo, oro y plata en concentrado de sus relaves. Esto no solamente representa una fuente adicional de flujo de efectivo de las operaciones mineras, sino que también mejora el impacto ambiental de las Operaciones en Segovia al eliminar la transferencia de estos minerales a los relaves en las instalaciones de almacenamiento de El Chocho.


La Compañía tiene planeado perforar un total de 60.000 metros aproximadamente en sus Operaciones en Segovia en el 2021, a un costo total de aproximadamente $14 millones para ejecutar su programa de perforación, actualmente en ejecución, dentro de la mina y cerca de la mina en sus cuatro minas operacionales y aumentando su programa de exploración, cuyo objetivo es probar sus objetivos de más alta prioridad en áreas maduras. El programa de perforación en áreas dentro de la mina y cerca de la mina del 2021, que ya se encuentra en ejecución, tendrá un total de 40.000 metros de perforación de diamante step-out y de relleno aproximadamente a un costo de aproximadamente $10 millones desde estaciones de perforación subterráneas y de superficie construidas para el programa en las cuatro minas operacionales de la Compañía, enfocado en el remplazo de la producción del 2021 y el crecimiento orgánico a través de la expansión de los recursos y reservas. El programa de exploración en áreas maduras del 2021 incluye un programa de trabajo en el campo en múltiples fases para cada uno de los objetivos de exploración de alta prioridad, vale decir: Vera (en ejecución), Cristales, Marmajito y San Nicolás. El trabajo de exploración que está planificado incluye estudios magnéticos y radiométricos mediante Sistemas Aéreos Sin Piloto (Unmanned Aerial System), mapeo subterráneo y de superficie, y posiblemente estudios de polarización inducida. Se han planificado un total de aproximadamente 20.000 metros de exploración y de perforación step-out a un costo total de aproximadamente $4 millones. El trabajo de campo, incluyendo la perforación, se distribuirá a lo largo del año, donde se espera que Cristales inicie en el segundo trimestre de 2021 y Marmajito y San Nicolas seguirán en la segunda mitad del año.


La Compañía actualmente posee una participación en el capital de 18,15% en Gold X, una compañía minera junior de Canadá, que es propietaria del Proyecto Toroparu en el distrito de oro del oeste de Guyana. El 15 de marzo de 2021, la Compañía anunció que celebró un acuerdo de arreglo final de conformidad con el cual la Compañía propone adquirir todas las acciones ordinarias emitidas y en circulación de Gold X que no posee a través de un plan de arreglo legal, sujeto a la aprobación de los accionistas de ambas compañías y las aprobaciones de entes regulatorios. De conformidad con el acuerdo final, la Compañía adquiriría las acciones de Gold X sobre una base de 0,6948 acciones de Gran Colombia para cada acción de Gold X (la “Tasa de Intercambio”). La Tasa de Intercambio implica una contraprestación de CA$4,10 por cada acción de Gold X en base al precio ponderado por el volumen de negociación de los últimos 20 días de las acciones de Gran Colombia en la Bolsa de Valores de Toronto (Toronto Stock Exchange - “TSX”) al cierre del mercado del 12 de marzo de 2021, para una contraprestación total de aproximadamente CA$315 millones sobre una base de dilución de 100% con todas las opciones por debajo del precio de cotización. A través de la creación de una plataforma de crecimiento nueva, enfocada en América Latina, Gran Colombia cree que la compañía combinada estará compuesta por un portafolio de activos que se complementan, incluyendo las Operaciones en Segovia, activo de clase mundial, generador de Flujo de Efectivo Libre, ubicado en Colombia, así como el Proyecto Toroparu, de gran tamaño, de alto crecimiento y sin riesgo sustancial, ubicado en Guyana que contiene 4,5 millones de onzas de oro para una producción de vida de mina LOM de más de 24 años. Las compañías están trabajando para cerrar la transacción a finales de mayo/principios de junio de 2021.


La Compañía tiene la intención de continuar dando pasos en el 2021 para fortalecer su balance general, incluyendo la recién anunciada redención temprana parcial de 10% de las Obligaciones Convertibles en abril y 33,6% de las Notas Vinculadas al Oro en mayo, lo que reduce el monto total del capital de las Obligaciones Convertibles y de las Notas Vinculadas al Oro a CA$18,0 millones y $19,75 millones, respectivamente, después de la redención. La fecha de pago de la redención anticipada de las Notas Vinculadas al Oro ha sido modificada para el 10 de mayo de 2021 para cumplir con los procedimientos y requisitos de CDS Clearing and Depository Services Inc. y de la Bolsa de Valores de Toronto.


En el primer trimestre de 2021, la Compañía continuó retornando efectivo a sus accionistas, recomprando un total de 702.000 acciones ordinarias dentro de su OECN a un costo de aproximadamente CA$4,0 millones y el pago de dividendos de aproximadamente CA$0,9 millones cada mes. La Compañía está comprometida con su programa de dividendos con la actual frecuencia mensual de CA$0,015 por acción y espera continuar la recompra de acciones ordinarias, dentro de ciertos rangos de precios, para su cancelación de conformidad con su OECN para soportar la creación continua de valor para sus accionistas.


Operaciones en Segovia – Actualización de los Recursos y Reservas Minerales


Gran Colombia también anunció hoy que completó una actualización de los estimados de Recursos Minerales y Reservas Minerales para sus Operaciones en Segovia preparados de conformidad con los Estándares de Definición del Canadian Institute of Mining Metallurgy and Petroleum (“CIM”) incorporados por referencia al Instrumento Nacional 43-101 (“NI 43-101”) con una fecha efectiva del 31 de diciembre de 2020.


Entre los destacados de la actualización del MRE del 31 de diciembre de 2020 tenemos:


· Aumento del total de los Recursos Medidos & Indicados a 4,0 millones de toneladas con un tenor de 11,2 g/t, para un total de 1,43 millones onzas de oro, un aumento de 5% desde el año pasado.

· Reducción del total de los Inferidos Recursos a 3,7 millones de toneladas con un tenor de 10,3 g/t, para un total de 1,21 millones onzas de oro, una reducción de 4% comparando con el año pasado.

· La Compañía remplazó los Recursos Minerales extraídos en el 2020 y actualizó aproximadamente 69.000 onzas desde los recursos Inferidos a recursos Medidos e Indicados.

· La actualización del MRE continúa reafirmando la confianza en la naturaleza de alto tenor de los depósitos de oro de Segovia.

· El inicio del programa de exploración en áreas maduras fue postergado por el COVID-19 hasta el cuarto trimestre de 2020. En virtud de ello, la actualización del MRE no incluye resultado alguno del programa de exploración en áreas maduras del 2020. Adicionalmente, el MRE de Las Verticales no ha sido actualizado, ya que no hay información nueva disponible en este momento y el estimado anterior para este proyecto sigue siendo válido.


El cuadro siguiente resume el MRE de las Operaciones en Segovia al 31 de diciembre de 2020 y cambia por categoría en toneladas, tenor y onzas de oro comparando el total del anterior MRE al 31 de diciembre de 2019:


Durante el 2020, Gran Colombia continuó su campaña de perforación en áreas dentro de la mina y cercanas a la mina diseñada para aumentar la confianza de la Compañía en el potencial de agregar reservas minerales nuevas y extender la vida de la mina. Los resultados del programa de perforación del 2020 fueron incluidos en los comunicados de prensa emitidos por la Compañía el 20 de julio de 2020 y el 21 de diciembre de 2020, incluyendo (i) el descubrimiento de una tercera veta de alto tenor a profundidad en la mina El Silencio, (ii) el descubrimiento de un cuerpo de mena nuevo en el Nivel 14 en la mina Providencia que se está desarrollando y permanece abierto a profundidad, (iii) la perforación en el extremo noreste de la mina Sandra K que demostró que la mineralización permanece abierta a lo largo del rumbo y a profundidad y (iv) la perforación en la mina Carla interceptó mineralización adicional de alto tenor bastante por debajo del desarrollo subterráneo que actualmente existe en la mina. Los resultados de la perforación del 2020 identificaron objetivos potenciales para aumentar los Recursos Minerales de Segovia y el programa de perforación del 2021 le hará seguimiento a todos.


La actualización del MRE de las Operaciones en Segovia incorpora resultados de estudios de 467 hoyos de perforación de diamante adicionales que alcanzan un total de 64.030 metros de información de muestras en las bases de datos comparadas con el modelo anterior, incluyendo el programa de perforación del 2019 y los ejercicios de validación de la información histórica, actualmente en ejecución, que están completando los geólogos de la Compañía. Todas las muestras de diamante han sido registradas y enviadas a preparación en los laboratorios SGS de Medellín, con Programas de Control de Calidad asociados. Además de la perforación, en el 2020 se completaron un total de 9.806 muestras de canal para un total de aproximadamente 7.815 metros de longitud.


El MRE fue preparado usando un modelo de bloque limitado con marcos de cable 3D de las vetas principales, y se crearon subdominios usando marcos de cable de mineralización de alto tenor para limitar la influencia del material de mayor tenor. Las muestras se limitan antes de crear compuestos. Los valores fueron interpolados usando kriging ordinario para las áreas con bastante información y la metodología de la distancia inversa al cuadrado para las vetas más pequeñas con datos limitados. Todos los modelos han sido agotados usando las proyecciones los frentes mineros a lo largo de la totalidad del ancho de las vetas. La clasificación se aplicó sobre la base de una combinación de calidad de datos, confianza en la ubicación espacial, y confianza en las formas del agotamiento minero. Solo se ha incluido material que reporta por encima de un tenor de corte de 2,9 g/t a lo largo de un ancho de rebajo mínimo de 1,0 m en el MRE. El MRE de Las Verticales no fue actualizado ya que no hay información nueva disponible actualmente y el estimado anterior del proyecto sigue siendo válido.


Ben Parsons, Consultor Principal (Geología de Recursos) con SRK, preparó el MRE de Segovia de conformidad con los Estándares de Definition CIM y el mismo tendrá el soporte de un reporte independente de conformidad con el NI 43-101 que será publicado y radicado en la página web de la Compañía y en el perfil de SEDAR dentro de los próximos 45 días. El Sr. Parsons es una Persona Calificada según la definición del NI 43-101. El reporte independente de conformidad con el NI 43-101 incluirá información detallada sobre los supuestos, parámetros y métodos clave usados para estimar los recursos minerales.


Las Reservas de Oro Totales Extraíbles de Vida de la Mina (Life-of-Mine - “LOM”) de Segovia Alcanzan un Total de Aproximadamente 633.000 Onzas Contenidas Efectivas al 31 de diciembre de 2020


SRK también completó los resultados preliminares de una actualización del Estudio de Factibilidad Preliminar (Preliminary Feasibility Study - “PFS de Segovia”) para las Operaciones en Segovia efectivo al 31 de diciembre de 2020 y actualmente están finalizando el reporte técnico. Al 31 de diciembre de 2020, las Reservas Minerales reportadas de Segovia alcanzaron un total de aproximadamente 633.000 onzas de oro probadas y probables, en base a 2,2 millones de toneladas de material con un tenor de cabeza promedio de 9,0 g/t, comparando con 670.000 onzas al final del 2019 en base a 2,0 millones de toneladas de material con un tenor de cabeza promedio de 10,5 g/t.


Para el PFS de Segovia, SRK incluyó el modelamiento geológico y de recursos de los distintos depósitos y áreas de mina que componen la mina operativa de las Operaciones en Segovia. Los profesionales técnicos de SRK y de la Compañía prepararon un estudio y un cronograma de mina para crear un cronograma de producción de LOM, incluyendo tanto las áreas operadas por la Compañía como las áreas operadas por contratistas dentro de las minas Providencia, El Silencio, Sandra K y Carla de la Compañía. El cronograma de producción del PFS de Segovia incluye solamente Reservas Probadas y Probables, y por ello, el nivel de producción por año durante los siete años que se proyectan de vida de la mina en el PFS de Segovia podría ser menor que las expectativas actuales de la Compañía. Esto se debe principalmente a la exclusión de los Recursos Inferidos del cronograma de producción LOM del PFS de Segovia que la Compañía actualmente produce y tiene la intención de continuar produciendo en el futuro. Adicionalmente, el material procesado de conformidad con contratos operativos en la planta Maria Dama de la Compañía de las minas artesanales pequeñas ubicadas en el título minero de la Compañía no está incluido en el cronograma de producción LOM del PFS de Segovia ya que se encuentra fuera de las minas de la Compañía y por ende no está incluido en el MRE o en las Reservas Minerales de la Compañía.


El cuadro siguiente muestra un desglose de las Reservas Minerales al 31 de diciembre de 2020 por área y por categoría comparando con las Reservas Mineral totales al 31 de diciembre de 2019:



A continuación, un resumen de los parámetros clave LoM operacionales y financieros del PFS de Segovia actual con fecha del 31 de diciembre de 2020 comparando con el PFS de Segovia anterior preparado al 31 de diciembre de 2019:



Fernando Rodrigues, BS Minería, MBA, MAusIMM, MMSAQP Líder de Prácticas/Consultor Principal (Ingeniero de Minas) con SRK, preparó las Reservas Extraíbles de Segovia de conformidad con los Estándares de Definición CIM y el mismo tendrá el soporte de un reporte independente de conformidad con el NI 43-101 que será publicado y radicado en la página web de la Compañía y en el perfil de SEDAR en los próximos 45 días. El Sr. Rodrigues es una Persona Calificada según lo define el NI 43-101. El reporte independente de conformidad con el NI 43-101 incluirá información detallada sobre los supuestos, parámetros y métodos clave usados para estimar las reversas extraíbles.



Sobre Gran Colombia Gold Corp.


Gran Colombia es una compañía productora de oro de tamaño medio basada en Canadá enfocada primordialmente en Colombia donde, actualmente, es la más grande productora subterránea de oro y plata con varias minas en operación en sus Operaciones en Segovia de alto tenor. El portafolio de proyectos de Gran Colombia incluye participación en el capital de varias compañías listadas que están desarrollando proyectos de oro y plata incluyendo una participación en el capital de 44,3% en Aris Gold Corporación (TSX: ARIS) (Colombia – Marmato; Canadá – Juby), una participación en el capital de 18,2% en Gold X Mining Corp. (TSX-V: GLDX) (Guyana – Toroparu), una participación en el capital de 27,3% de Denarius Silver Corp. (TSX-V: DSLV) (Colombia – Guía Antigua y Zancudo) y un participación en el capital de 25,8% de Western Atlas Recursos Inc. (TSX-V: WA) (Nunavut – Meadowbank).


Podrán encontrar información adicional sobre Gran Colombia en su página web en www.grancolombiagold.com y en su perfil de SEDAR en www.sedar.com.


Nota Cautelar Sobre la Información Prospectiva:

El presente comunicado de prensa contiene "información prospectiva", la cual puede incluir, entre otras, declaraciones sobre la continuación de las operaciones durante el COVID-19, pronósticos de producción, redención anticipada de deuda, oferta de adquisición de Gold X Mining, pago de dividendos y demás planes o estrategias de negocios anticipados, Con frecuencia, aunque no siempre, las declaraciones prospectivas pueden identificarse por el uso de palabras como "planea", "espera", "se espera", "presupuesto", "programado", "estima", "pronostica", "tiene la intención", "anticipa" o "cree", o variantes de tales palabras y frases (incluso variantes negativas), o pueden declarar que ciertas acciones, eventos o resultados "pueden", "podrían", "irían a" o "van a" ocurrir, tomarse o alcanzarse. Las declaraciones prospectivas contemplan riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores que pueden determinar que los resultados, el rendimiento o los logros reales de Gran Colombia resulten sustancialmente diferentes de los resultados, el rendimiento o los logros futuros expresados o implícitos en las declaraciones prospectivas. Los factores que podrían generar que los resultados reales difieran significativamente de aquellos anticipados en las presentes declaraciones prospectivas están descritos bajo el título "Factores de Riesgo" en el Formulario Anual de Información de la Compañía de fecha 31 de marzo de 2021, disponible para revisión en SEDAR en www.sedar.com. Las declaraciones prospectivas contenidas en el presente comunicado se realizan a la fecha de este comunicado de prensa y Gran Colombia no asume obligación alguna, excepto según lo exija la ley, de actualizarlas, ya sea como resultado de nueva información, nuevos resultados, eventos futuros, circunstancias futuras, o si las estimaciones u opiniones de la gerencia cambien, o bajo algún otro supuesto. No hay garantía alguna de que las declaraciones prospectivas resulten precisas, pues los resultados reales y los eventos futuros podrían diferir materialmente de los anticipados en dichas declaraciones. Por lo tanto, se advierte al lector que no debe depositar confianza indebida en las declaraciones prospectivas.


Para más información comunicarse con:

comunicaciones.corporativas@grancolombiagold.com.co

PBX: 448 52 20 – Cra 43ª # 14-57, Piso 13 Edificio San Francisco

Medellín-Colombia





489 visualizaciones
bottom of page