
Medellín. Noviembre 2020. Gran Colombia Gold Corp. (TSX: GCM; OTCQX: TPRFF) anunció hoy la publicación de sus estados financieros consolidados, condensados, interinos, no auditados y su correspondiente informe de gestión de la gerencia (MD&A) para los tres y nueve meses que culminaron el 30 de septiembre de 2020. Todas las cifras financieras contenidas en el presente comunicado están expresadas en dólares de los EE. UU. (“USD”), salvo que se indique otra moneda.
Gran Colombia Gold también anunció hoy que su Junta Directiva aprobó un aumento de su dividendo y la Compañía cambiará la frecuencia del pago de trimestral a mensual. El primer del pago mensual del dividendo de CA$0,015 por acción ordinaria será el 15 de diciembre de 2020, a los accionistas registrados al cierre de las actividades del 30 de noviembre de 2020.
Serafino Iacono, Presidente Ejecutivo de la Junta Directiva de Gran Colombia Gold, al comentar sobre los más recientes resultados de la Compañía, dijo, “Los resultados de nuestro tercer trimestre fueron impresionantes. Los precios de contado del oro más altos ayudaron al logro de récords de ingresos trimestrales, EBITDA ajustado, renta neta ajustada, flujo de efectivo operacional y Flujo de Efectivo Libre. Después de los primeros nueve meses de 2020, el EBITDA ajustado, el flujo de efectivo operacional y el Flujo de Efectivo Libre ya son iguales o mejores que los resultados de la totalidad del año 2019. En virtud de estos resultados y de nuestra confianza en nuestras Operaciones en Segovia de alto tenor, también nos complace anunciar un aumento significativo de nuestra tasa de dividendos, desde CA1,5 centavos por acción con pago trimestral a CA1,5 centavos por acción con pago mensual. Eso representa un rendimiento de los dividendos de casi 3% y nos coloca en el cuartil superior de las acciones de oro con pago de dividendos. Más aún, somos una de las dos compañías de oro que están pagando dividendos mensualmente. Con la fortaleza de nuestro balance general y del Flujo de Efectivo Libre, le damos la bienvenida a esta oportunidad de aumentar el retorno de la inversión de nuestros accionistas en nuestra Compañía.”
Destacados del Tercer Trimestre y de los Primeros Nueve Meses del 2020
· Gran Colombia Gold anunció la triplicación de sus dividendos a un monto equivalente a CA$0,18 por acción por año y el cambio de la frecuencia de pago a pago mensual. El primer pago mensual de dividendos de CA$0,015 por acción ordinaria se llevará a cabo el 15 de diciembre de 2020 a los accionistas registrados al cierre de actividades del 30 de noviembre de 2020.
· La Compañía continuó apoyando a las comunidades locales que rodean a las Operaciones en Segovia y al Proyecto Marmato durante el tercer trimestre de 2020, entregando víveres a las familias que han sido afectadas económicamente por la crisis del COVID-19, además de donaciones de equipos médicos, suministros y kits de sanidad a los hospitales locales y máscaras a las comunidades.
· La producción de oro consolidada de Gran Colombia Gold en el tercer trimestre de 2020 fue de 58.454 onzas, un aumento de 4%, comparando con el tercer trimestre del año pasado. La producción del tercer trimestre de 2020 refleja una mejora de 21% comparando con el segundo trimestre de 2020 que había sido afectada de manera adversa por la cuarentena nacional del COVID-19 impuesta en Colombia a finales de marzo. Con una producción total de 162.929 onzas de oro en los primeros nueve meses de 2020, una reducción desde 174.754 onzas en los primeros nueve meses del año pasado, y 19.391 onzas adicionales en octubre, la Compañía está encamino a cumplir sus pronósticos de producción anual para el 2020 de un rango entre 218.000 y 226.000 onzas de oro.
· Los ingresos lograron un récord trimestral de $113.1 millones en el tercer trimestre de 2020, un aumento de 36% comparando con el tercer trimestre del año pasado, ya que la mejora de 30% del precio de contado del oro de un año a otro aumentó el precio que la Compañía obtuvo por el oro a un promedio de $1.875 por onza vendida. En los primeros nueve meses de 2020, los ingresos de $291,2 millones aumentaron 22% comparando con los primeros nueve meses del año pasado.
· Los costos en efectivo totales (1) por onza promediaron $796 por onza en el tercer trimestre de 2020 comparando con $684 por onza en el tercer trimestre del año pasado. Los precios de contado más altos del oro aumentaron los impuestos a la producción en aproximadamente $25 por onza en el tercer trimestre de 2020, comparando con el mismo periodo del año pasado. Entre los demás factores que aumentaron los costos en efectivo totales en el tercer trimestre de 2020 tenemos un aumento de las tasas de los contratistas y mineros artesanales cuyo último ajuste ocurrió en el 2017, un aumento del nivel de los costos de desarrollo operacionales en Marmato asociados con la preparación de los Niveles 21 y 22 (la Zona de Transición) para la expansión de las actividades de extracción y costos adicionales que se incurrieron para mantener los protocolos del COVID-19 requeridos para proteger la salud y seguridad de los trabajadores. En los primeros nueve meses de 2020, los costos en efectivo totales promediaron $725 por onza, comparando con $653 por onza en los primeros nueve meses del año pasado.
· Los costos de sustento con todo incluido (“CSTI”) (1) y los Costos con todo incluido (1) fueron de $1.122 por onza y $1.190 por onza, respectivamente, en el tercer trimestre de 2020, comparando con $951 por onza y $991 por onza, respectivamente, en el tercer trimestre del año pasado. El aumento año a año de estas métricas puede atribuirse principalmente al aumento de los costos en efectivo totales, gastos generales y administrativos G&A nuevos y contribuciones sociales en Caldas Gold, y un aumento del nivel de gastos de capital de sustento y gastos de capex no considerados de capital de sustento para el Proyecto Marmato. En los primeros nueve meses de 2020, los CSTI y los Costos con todo incluido promediaron $1.014 y $1.089 por onza, respectivamente, comparando con $886 y $911 por onza, respectivamente, en los primeros nueve meses del año pasado.
· La Compañía reportó un récord de EBITDA ajustado (1) trimestral de $56.7 millones en el tercer trimestre de 2020, un aumento de 51% comparando con el tercer trimestre del año pasado. En los primeros nueve meses de 2020, el EBITDA ajustado alcanzó un total de $144,7 millones, un aumento de 36% comparando con los primeros nueve meses del año pasado. El EBITDA ajustado de los últimos 12 meses de la Compañía al final de septiembre de 2020 fue de $185,3 millones, un aumento de 26% comparando con el 2019.
· El efectivo neto suministrado por las actividades operacionales en el tercer trimestre de 2020 fue de $67,7 millones, comparando con $30.6 millones en el tercer trimestre del año pasado. En los primeros nueve meses de 2020, el efectivo neto suministrado por las actividades operacionales fue de $106,0 millones, un aumento desde $68.7 millones en los primeros nueve meses del año pasado. El efectivo neto suministrado por las actividades operacionales de los últimos 12 meses de la Compañía al final de septiembre de 2020 fue de $140,6 millones, un aumento de 36% comparando con el 2019.
· El Flujo de Efectivo Libre (1) en el tercer trimestre de 2020 fue de $53.4 millones, récord para un trimestre, comparando con $19,6 millones en el tercer trimestre del año pasado. En los primeros nueve meses de 2020, el Flujo de Efectivo Libre alcanzó $66,8 millones, un aumento de $28,2 millones, comparando con los primeros nueve meses del año pasado. El Flujo de Efectivo Libre de los últimos 12 meses de la Compañía al final de septiembre de 2020 fue de $88,8 millones, un aumento de 46% comparando con el 2019.
· El balance general de la Compañía permanece sólido con efectivo total de $138,2 millones al final de septiembre de 2020, incluyendo $43,0 millones en Caldas Gold, de los cuales $34,7 millones representan los ingresos netos del financiamiento mediante las Garantías Especiales de Adquisición de Acciones de Caldas Gold que se completó en el tercer trimestre de 2020 que serán usados como parte de los fondos para su proyecto de la Zona Deep de Marmato (Marmato Deep Zone - “MDZ”).
· El monto total del capital de las Notas Vinculadas al Oro actualmente en circulación es de $35,5 millones. En octubre, Fitch Ratings mejoró la calificación de la Compañía desde B a B+, con Perspectiva Estable.
· La Compañía reportó renta neta de $18,0 millones ($0,39 por acción) comparando con $9,0 millones ($0,18 por acción) en el tercer trimestre del año pasado. En los primeros nueve meses de 2020, la Compañía reportó una renta neta de $23,7 millones ($0,53 por acción), comparando con $17,7 millones ($0,36 por acción) en los primeros nueve meses del año pasado.
· La renta neta ajustada (1) del tercer trimestre de 2020 fue de $29,5 millones ($0,47 por acción), un aumento desde $16,0 millones ($0,33 por acción) en el tercer trimestre del año pasado. En los primeros nueve meses de 2020, renta neta ajustada mejoró a $68,2 millones ($1,14 por acción), comparando con $43,0 millones ($0,88 por acción) en los primeros nueve meses del año pasado. La mejora año a año de la renta neta ajustada en el tercer trimestre y los primeros nueve meses de 2020 refleja principalmente el impacto positivo de los precios más altos del oro en el 2020, parcialmente compensada por el impacto del COVID-19 en los volúmenes de oro vendidos en el segundo trimestre de 2020.
· La Compañía actualmente tiene seis plataformas de perforación de diamante operando en sus Operaciones en Segovia; cuatro plataformas operando bajo tierra llevando a cabo definición de recursos en las minas Providencia, Sandra K y El Silencio, una plataforma operando desde el Nivel 3 de la mina Sandra K cuyo objetivo es la extensión con buzamiento hacia abajo del canal de mena sur de la mina El Silencio y una plataforma en la superficie probando el extremo más hacia el este de la mina Providencia. En octubre de 2020, la Compañía inició su campaña de exploración regional, que fue retrasada este año debido a las restricciones producidas por el COVID-19, con la operación de dos plataformas adicionales desde la superficie en un programa de perforación de 3.500m en la veta Vera, una veta madura, ubicada al este del sistema de vetas Sandra K-Cogote, que se espera sea completado a finales del 2020. El programa de exploración regional, que continuará en el 2021, representa una gran campaña de perforación de diamante enfocada en los objetivos más prospectivos de exploración en áreas maduras de las 24 vetas conocidas en sus Operaciones en Segovia en donde no haya producción actualmente.
· Caldas Gold, empresa donde la Compañía posee el 53,5% de las acciones, continúa avanzando su plan para construir la próxima mina de oro gran tamaño de Colombia. Después de la publicación de su Estudio de Factibilidad Preliminar para su Proyecto Marmato a principios de julio, Caldas Gold completó una colocación privada totalmente adquirida de CA$50 millones de Garantías Especiales de Adquisición de Acciones a finales de julio, de las cuales Gran Colombia Gold adquirió CA$20 millones para mantener su propiedad en el capital de la compañía por encima de 50%. A finales de agosto, Caldas Gold finalizó una oferta en colocación privada de $83,1 millones para Recibos de Suscripción, intercambiables a notas vinculadas oro senior con garantía y garantías de adquisición de acciones de Caldas Gold, incluyendo $10 millones adquiridos por Gran Colombia. El 5 de noviembre de 2020, Caldas Gold anunció que celebró un acuerdo de financiamiento de $110 millones tipo streaming con Wheaton Precious Metals International Ltd. Los ingresos netos de estos tres financiamientos serán usados por Caldas Gold para fondear el plan de expansión de las operaciones mineras hacia la MDZ. Caldas Gold también está continuando su campaña de perforación en Marmato y recientemente anunció que extendió la Zona Principal 300m a lo largo del rumbo y que la misma permanece abierta.

Sobre Gran Colombia Gold Corp.
Gran Colombia Gold es una compañía productora de oro de tamaño medio basada en Canadá enfocada primordialmente en Colombia donde, actualmente, es la más grande productora subterránea de oro y plata con varias minas en operación en sus Operaciones en Segovia de alto tenor. Gran Colombia Gold es propietaria de cerca del 53,5% de Caldas Gold Corp. (TSX-V: CGC; OTCQX: ALLXF), una compañía minera de Canadá que actualmente está preparando una expansión y modernización importante de sus operaciones subterráneas en su Proyecto Marmato en Colombia. El portafolio de proyectos de Gran Colombia Gold incluye su Proyecto Zancudo en Colombia junto con una participación en el capital de aproximadamente 18% de Gold X Mining Corp. (TSXV: GLDX) (Guyana – Toroparu) y una participación en el capital de aproximadamente 26% en Western Atlas Resources Inc. (“Western Atlas”) (TSX-V: WA) (Nunavut – Meadowbank).
Podrán encontrar información adicional sobre Gran Colombia Gold en su página web en www.grancolombiagold.com y en su perfil de SEDAR en www.sedar.com.
Nota Cautelar Sobre la Información Prospectiva:
El presente comunicado de prensa contiene "información prospectiva", la cual puede incluir, entre otras, declaraciones con respecto a la continuación de las operaciones durante el COVID-19, pronósticos de producción, sobre pagos de dividendos y los planes o estrategias de negocios anticipados. Con frecuencia, aunque no siempre, las declaraciones prospectivas pueden identificarse por el uso de palabras como "planea", "espera", "se espera", "presupuesto", "programado", "estima", "pronostica", "tiene la intención", "anticipa" o "cree", o variantes de tales palabras y frases (incluso variantes negativas), o pueden declarar que ciertas acciones, eventos o resultados "pueden", "podrían", "irían a" o "van a" ocurrir, tomarse o alcanzarse. Las declaraciones prospectivas contemplan riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores que pueden determinar que los resultados, el rendimiento o los logros reales de Gran Colombia Gold resulten sustancialmente diferentes de los resultados, el rendimiento o los logros futuros expresados o implícitos en las declaraciones prospectivas. Los factores que podrían generar que los resultados reales difieran significativamente de aquellos anticipados en las presentes declaraciones prospectivas están descritos bajo el título "Factores de Riesgo" en el Formulario Anual de Información de la Compañía de fecha 30 de marzo de 2020, disponible para revisión en SEDAR en www.sedar.com. Las declaraciones prospectivas contenidas en el presente comunicado se realizan a la fecha de este comunicado de prensa y Gran Colombia Gold no asume obligación alguna, excepto según lo exija la ley, de actualizarlas, ya sea como resultado de nueva información, nuevos resultados, eventos futuros, circunstancias futuras, o si las estimaciones u opiniones de la gerencia cambien, o bajo algún otro supuesto. No hay garantía alguna de que las declaraciones prospectivas resulten precisas, pues los resultados reales y los eventos futuros podrían diferir materialmente de los anticipados en dichas declaraciones. Por lo tanto, se advierte al lector que no debe depositar confianza indebida en las declaraciones prospectivas.
Para más información comunicarse con:
comunicaciones.corporativas@grancolombiagold.com.co
PBX: 448 52 20 -Calle 4 sur # 43A-195 Oficina: 230 B
Medellín-Colombia